Características sociodemográficas y actitud frente a los cambios biopsicosociales de la adolescencia I.E. Experimental Antonio Guillermo Urrelo - Cajamarca - 2014
Descripción del Articulo
Estudio descriptivo, correlaciona! y analítico que tuvo como objetivo general determinar y analizar la relación entre las Características sociodemográficas y la actitud frente a los cambios biopsicosociales de la adolescencia, en adolescentes de la I.E. Experimental "Antonio Guillermo Urrelo&qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | características sociodemográficas actitud y cambios biopsicosociales de la adolescencia |
| Sumario: | Estudio descriptivo, correlaciona! y analítico que tuvo como objetivo general determinar y analizar la relación entre las Características sociodemográficas y la actitud frente a los cambios biopsicosociales de la adolescencia, en adolescentes de la I.E. Experimental "Antonio Guillermo Urrelo" de la ciudad de Cajamarca. La muestra estuvo constituida por 185 estudiantes de todos los años académicos. La información fue recogida por medio de un cuestionario semi-estructurado y una escala tipo Likert. Los resultados muestran que los adolescentes tienen actitud positiva frente a sus cambios biopsicosociales y que las características sociodemográficas tienen relación con la actitud frente a los cambios biopsicosociales de acuerdo a la prueba estadística del Chi Cuadrado. Existe mayor relación entre grado de estudios, estado civil de los padres, participación en actividades de la Institución Educativa y la actitud frente a los cambios biopsicosociales de los adolescentes. Se concluye que los resultados deben ser socializados en las dependencias de salud y educación con el propósito de subsidiar los programas de intervención con el grupo poblacional de estudio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).