La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca

Descripción del Articulo

La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar y registrar los hechos económicos que ocurren en una organización. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica constituir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarte Corvera, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad Social
Toma de decisiones
Organizaciones Gubernamentales
id RUNC_ac9a87a2559e84f44c222dc9946b2b07
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/718
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
title La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
spellingShingle La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
Villarte Corvera, Vanesa
Contabilidad Social
Toma de decisiones
Organizaciones Gubernamentales
title_short La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
title_full La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
title_fullStr La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
title_full_unstemmed La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
title_sort La contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarca
author Villarte Corvera, Vanesa
author_facet Villarte Corvera, Vanesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Castillo, Lennin
dc.contributor.author.fl_str_mv Villarte Corvera, Vanesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad Social
Toma de decisiones
Organizaciones Gubernamentales
topic Contabilidad Social
Toma de decisiones
Organizaciones Gubernamentales
description La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar y registrar los hechos económicos que ocurren en una organización. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica constituir una organización determinada. Lo que constituye la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones. Las Organizaciones No Gubernamentales, más conocidas por sus siglas ONG, han experimentado en las últimas décadas un aumento significativo en toda Latino América, tanto en número, como en volumen operativo. Estas entidades, de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, que se crean independientemente de los gobiernos locales, regionales o nacionales, tienen como característica esencial que no persiguen lucro y su finalidad es fundamentalmente social, asistiendo a los sectores más carenciados de la sociedad. Pueden ser creadas para ayudar a los niños de la calle, para promover la alfabetización, facilitar el acceso a vivienda u otros bienes básicos; para la defensa del medio ambiente o para promover la defensa de los derechos de consumidores; para ayuda social; promoción cultural; superación de la pobreza o para realizar investigación social, entre otra gran diversidad de fines. El radio de acción de las ONG puede ir desde el nivel local comunitario, abarcar todo un país, hasta llegar incluso al ámbito internacional. Si bien, estas organizaciones no tratan de reemplazar las acciones de los Gobiernos, buscan cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o económicas, o bien cuando estas • políticas resultan insuficientes o insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad, o para la sociedad en su conjunto. Se ha venido gestando entonces, desde la sociedad civil, organizaciones que se auto gestionan y que en muchos casos obtienen para su causa, fondos no reembolsables de organizaciones o personas, ya sea del mismo país en el que operan, como también desde países desarrollados y actualmente del gobierno. Jurídicamente estas organizaciones adoptan diferentes estatus, dependiendo de las leyes del país en el que desarrollan sus actividades, tales como Asociación, Fundación, Corporación o Cooperativa, entre otras formas. Cualquiera que sea la forma de la ONG; necesita de la información contable. La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por la organización y los resultados obtenidos que reflejen su situación económica y financiera. Como toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera. Del mismo modo necesita saber cuál es el comportamiento de quienes están involucrados en sus actividades tanto internamente como externamente. Ya sean colaboradores, que con su trabajo permiten el logro de objetivos de la organización; como la población hacia la cual dirige sus actividades y su satisfacción frente al desarrollo de actividades de las organizaciones en su territorio. Para lo cual, necesitan herramientas de medición de dichos indicadores. De modo que, el presente trabajo en el primer capítulo contiene una visión introductoria en torno a la Reseña Histórica de la Contabilidad, su definición, objetivos, importancia, procedimientos contables, entre otros aspectos relacionados con el tema tratado. En el segundo capítulo trata el Marco Conceptual de la Contabilidad en las Organizaciones No Gubernamentales. En el tercer capítulo nos ocupa la aplicación y definiciones de Balances Sociales para Organizaciones No Gubernamentales. Para culminar con el cuarto capítulo relacionado con los resultados de la investigación y presentación de un caso, donde muestro la aplicación de Balances Sociales en Organizaciones No Gubernamentales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 657 V712 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/718
identifier_str_mv T 657 V712 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/718/1/T%20657%20V712%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/718/2/T%20657%20V712%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66eea1aedf097f258dcb3cb283834d71
b541b6e00d7254615fb95fdd74a98142
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163567850520576
spelling Rodriguez Castillo, LenninVillarte Corvera, Vanesa2016-10-26T18:10:47Z2016-10-26T18:10:47Z2015T 657 V712 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/718La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar y registrar los hechos económicos que ocurren en una organización. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica constituir una organización determinada. Lo que constituye la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones. Las Organizaciones No Gubernamentales, más conocidas por sus siglas ONG, han experimentado en las últimas décadas un aumento significativo en toda Latino América, tanto en número, como en volumen operativo. Estas entidades, de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, que se crean independientemente de los gobiernos locales, regionales o nacionales, tienen como característica esencial que no persiguen lucro y su finalidad es fundamentalmente social, asistiendo a los sectores más carenciados de la sociedad. Pueden ser creadas para ayudar a los niños de la calle, para promover la alfabetización, facilitar el acceso a vivienda u otros bienes básicos; para la defensa del medio ambiente o para promover la defensa de los derechos de consumidores; para ayuda social; promoción cultural; superación de la pobreza o para realizar investigación social, entre otra gran diversidad de fines. El radio de acción de las ONG puede ir desde el nivel local comunitario, abarcar todo un país, hasta llegar incluso al ámbito internacional. Si bien, estas organizaciones no tratan de reemplazar las acciones de los Gobiernos, buscan cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o económicas, o bien cuando estas • políticas resultan insuficientes o insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad, o para la sociedad en su conjunto. Se ha venido gestando entonces, desde la sociedad civil, organizaciones que se auto gestionan y que en muchos casos obtienen para su causa, fondos no reembolsables de organizaciones o personas, ya sea del mismo país en el que operan, como también desde países desarrollados y actualmente del gobierno. Jurídicamente estas organizaciones adoptan diferentes estatus, dependiendo de las leyes del país en el que desarrollan sus actividades, tales como Asociación, Fundación, Corporación o Cooperativa, entre otras formas. Cualquiera que sea la forma de la ONG; necesita de la información contable. La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por la organización y los resultados obtenidos que reflejen su situación económica y financiera. Como toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera. Del mismo modo necesita saber cuál es el comportamiento de quienes están involucrados en sus actividades tanto internamente como externamente. Ya sean colaboradores, que con su trabajo permiten el logro de objetivos de la organización; como la población hacia la cual dirige sus actividades y su satisfacción frente al desarrollo de actividades de las organizaciones en su territorio. Para lo cual, necesitan herramientas de medición de dichos indicadores. De modo que, el presente trabajo en el primer capítulo contiene una visión introductoria en torno a la Reseña Histórica de la Contabilidad, su definición, objetivos, importancia, procedimientos contables, entre otros aspectos relacionados con el tema tratado. En el segundo capítulo trata el Marco Conceptual de la Contabilidad en las Organizaciones No Gubernamentales. En el tercer capítulo nos ocupa la aplicación y definiciones de Balances Sociales para Organizaciones No Gubernamentales. Para culminar con el cuarto capítulo relacionado con los resultados de la investigación y presentación de un caso, donde muestro la aplicación de Balances Sociales en Organizaciones No Gubernamentales.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCContabilidad SocialToma de decisionesOrganizaciones GubernamentalesLa contabilidad social y la toma de decisiones en las organizaciones no gubernamentales en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalContabilidadContador PúblicoORIGINALT 657 V712 2015.pdfapplication/pdf7315569http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/718/1/T%20657%20V712%202015.pdf66eea1aedf097f258dcb3cb283834d71MD51TEXTT 657 V712 2015.pdf.txtT 657 V712 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain365589http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/718/2/T%20657%20V712%202015.pdf.txtb541b6e00d7254615fb95fdd74a98142MD5220.500.14074/718oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7182022-04-08 00:35:22.745Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).