Evaluación de la vida útil sensorial del yogur artesanal sustentado en el modelo estadístico de riesgo para el análisis de supervivencia de Weibull

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la vida útil sensorial del yogur artesanal, utilizando el modelo estadístico de riesgo para el análisis de supervivencia de Weibull. Para ello, se empleó una metodología de tipo aplicada, siguiendo el método científico dentro de un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaeger Mori, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la vida útil sensorial
yogur artesanal
análisis de supervivencia de Weibull
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la vida útil sensorial del yogur artesanal, utilizando el modelo estadístico de riesgo para el análisis de supervivencia de Weibull. Para ello, se empleó una metodología de tipo aplicada, siguiendo el método científico dentro de un enfoque cuantitativo. La muestra consistió en 4 tratamientos de yogur casero, algunos con conservantes y otros sin conservantes, con diferentes tiempos de almacenamiento. El análisis estadístico para evaluar el olor, sabor, textura y aceptabilidad sensorial se realizó mediante un software estadístico, empleando un análisis de varianza (ANOVA). Tras las pruebas de laboratorio, se concluyó que la vida útil sensorial del yogur artesanal, basada en el modelo paramétrico de Weibull, es superior a los 15 días para los tratamientos T2, T3 y T4. En concreto, se obtuvo una vida útil de 16,31 días para el T4, 16,10 días para el T3 y 15,58 días para el T2. En comparación, el T1 mostró una vida útil de 14,92 días. Estos resultados reflejan que el uso de conservantes y una temperatura de almacenamiento de 5°C mejoran ligeramente la aceptabilidad del yogur en comparación con los otros tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).