Factores modificables relacionados a accidente cerebrovascular en pacientes situados en altura atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores modificables relacionados al accidente cerebrovascular en pacientes adultos situados en altura atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Materiales y métodos: Se llevo a cabo una investigación de tipo observacional, analítico, transversal, ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6489 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad cerebrovascular Factores modificables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores modificables relacionados al accidente cerebrovascular en pacientes adultos situados en altura atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Materiales y métodos: Se llevo a cabo una investigación de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Como población se tuvo a 157 personas con enfermedad cerebrovascular, a los cuales se investigó mediante su registro médico los distintos factores modificables asociados a dicha patología. Los datos encontrados fueron reunidos en una ficha de recolección de datos, la cual fue evaluada por expertos en el tema. La información obtenida fue analizada con ayuda del programa SPSS 29.0. Resultados: En relación al sexo de la población se evidenció que predominó el sexo femenino con 57.8% (59 personas), el nivel primario prevaleció con respecto a los demás con 55.8% (57 personas), la media de las edades fue de 70.9 años y el 54% (55) procedía de una altura mayor a 2700 msnm. A su vez se halló que cuatro de los siete factores estudiados tuvieron una asociación significativa estadísticamente, es decir un p menor a 0.05: HTA (p=0.04), dislipidemia (p=0.002), consumo de tabaco (p=0.441), consumo de alcohol (p=0.139), DM2 (p=0.04), obesidad (p=0.21), fibrilación auricular (p=0.036). Conclusiones: Los factores modificables asociados a enfermedad cerebrovascular en pacientes adultos situados en altura atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 fueron la HTA, dislipidemia, DM2 y fibrilación auricular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).