Consecuencias jurídicas que genera la utilización de la técnica legislativa de la ley penal en blanco en la aplicación del delito de contaminación del ambiente

Descripción del Articulo

En la presente investigación hemos analizado las principales consecuencias jurídicas que genera la utilización de la técnica legislativa de la ley penal en blanco en la aplicación del delito de contaminación del ambiente. En el primer Capítulo I, tratamos sobre los aspectos metodológicos de la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Palomino, Everlin Hadi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:informe de la autoridad ambiental
delito de peligro abstracto
delito de peligro concreto
ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación hemos analizado las principales consecuencias jurídicas que genera la utilización de la técnica legislativa de la ley penal en blanco en la aplicación del delito de contaminación del ambiente. En el primer Capítulo I, tratamos sobre los aspectos metodológicos de la investigación, aquí abordamos las hipótesis de trabajo que nos hemos planteado, que son: la utilización de la técnica legislativa de la ley penal en blanco en el artículo 304 del CP son: vulneración al principio de legalidad, incumplimiento de la función de prevención de la pena, afectación a la función constitucional y legal del ejercicio de la titularidad de la acción penal, ineficacia de aplicación del tipo penal de contaminación del ambiente. En función a ello hemos planteado nuestros objetivos y en base a ello los métodos que hemos seguido para demostrar nuestras hipótesis de trabajo. En el Capítulo II, desarrollamos el marco teórico en la que se desarrolla la investigación, esto es, la protección penal del medio ambiente a través de la aplicación del delito de contaminación y el marco constitucional de la investigación. En el Capítulo III, desarrollamos la demostración de nuestra hipótesis, en donde el estudio revela que el requisito de procedibilidad en la aplicación del delito de contaminación del ambiente afecta no solo su eficacia y el cumplimiento de los fines de la pena, sino también, el principio de legalidad y el ejercicio de la acción penal. En el Capítulo IV, presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones, lo que nos ha permitido elaborar y plantear nuestra propuesta legislativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).