Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio

Descripción del Articulo

Las Intensas Lluvias producto de las perturbaciones climáticas o Fenómeno del Niño, ocasionan que el eaudal en la Quebrada Timaruca se incremente e inunde la zona rural de Huaquillo, afectando a la población y a sus cultivos. El objetivo de esta investigación es Mitigar el Nivel de riesgo por Inunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiliche Aguirre, Jessica Clorinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
socavación
Máximas avenidas
Riesgo de inundación
Gaviones tipo caja
id RUNC_a97f470d24382d73e6e763f0a32ff018
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/511
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Narro Martos, Wilder MaxQuiliche Aguirre, Jessica Clorinda2016-10-26T18:07:00Z2016-10-26T18:07:00Z2014T 627. 4 Q6 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/511Las Intensas Lluvias producto de las perturbaciones climáticas o Fenómeno del Niño, ocasionan que el eaudal en la Quebrada Timaruca se incremente e inunde la zona rural de Huaquillo, afectando a la población y a sus cultivos. El objetivo de esta investigación es Mitigar el Nivel de riesgo por Inundación del ·Caserío de Huaquillo mediante la .construcción de gaviones tipo caja en la . quebrada Timaruca. La recolección de datos se realizó entre agosto y octubre del 2014, mediante encuestas realizadas a las viviendas, fichas técnicas e información recaudada del SENAMHI. El procesamiento de datos se realizó en software, utilización de fórmulas empíricas y científicas. Para determinar el peligro de inundación, se evaluó en función al estudio hidrológico y modelación hidráulica de la quebrada Timaruca, el resultado fue que en la zona de estudio presentó un peligro de inundación Alto. Se evaluó el grado de vulnerabilidad Física elaborado en función de sus indicadores, encuestando a 20 viviendas ubicadas al margen de la ribera, donde la zona de estudio presentó un grado de vulnerabilidad muy Alto. Finalmente, el riesgo de inundación en el caserío de Huaquillo obtenidos en función de la matriz de doble entrada, de peligro y vulnerabilidad resultó ser r.nuy Alto, llegando a la conclusión que se mitigará mediante la construcción de gaviones tipo caja para reducir el Riesgo de inundación y proteger a la zona rural expuestas a las máximas avenidas.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCVulnerabilidadsocavaciónMáximas avenidasRiesgo de inundaciónGaviones tipo cajaMitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 627. 4 Q6 2014.pdfapplication/pdf14830607http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/511/1/T%20627.%204%20Q6%202014.pdf008c4e43361df806fe03b97906c14afdMD51TEXTT 627. 4 Q6 2014.pdf.txtT 627. 4 Q6 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain206356http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/511/2/T%20627.%204%20Q6%202014.pdf.txt3177eaa93c7cbae66be1f24d97f055d5MD5220.500.14074/511oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5112022-04-08 00:35:56.681Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
title Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
spellingShingle Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
Quiliche Aguirre, Jessica Clorinda
Vulnerabilidad
socavación
Máximas avenidas
Riesgo de inundación
Gaviones tipo caja
title_short Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
title_full Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
title_fullStr Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
title_full_unstemmed Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
title_sort Mitigación del riesgo por inundación del caserío huaquillo mediante la construcción de gaviones tipo caja en la quebrada Timaruca - San Ignacio
author Quiliche Aguirre, Jessica Clorinda
author_facet Quiliche Aguirre, Jessica Clorinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narro Martos, Wilder Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiliche Aguirre, Jessica Clorinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad
socavación
Máximas avenidas
Riesgo de inundación
Gaviones tipo caja
topic Vulnerabilidad
socavación
Máximas avenidas
Riesgo de inundación
Gaviones tipo caja
description Las Intensas Lluvias producto de las perturbaciones climáticas o Fenómeno del Niño, ocasionan que el eaudal en la Quebrada Timaruca se incremente e inunde la zona rural de Huaquillo, afectando a la población y a sus cultivos. El objetivo de esta investigación es Mitigar el Nivel de riesgo por Inundación del ·Caserío de Huaquillo mediante la .construcción de gaviones tipo caja en la . quebrada Timaruca. La recolección de datos se realizó entre agosto y octubre del 2014, mediante encuestas realizadas a las viviendas, fichas técnicas e información recaudada del SENAMHI. El procesamiento de datos se realizó en software, utilización de fórmulas empíricas y científicas. Para determinar el peligro de inundación, se evaluó en función al estudio hidrológico y modelación hidráulica de la quebrada Timaruca, el resultado fue que en la zona de estudio presentó un peligro de inundación Alto. Se evaluó el grado de vulnerabilidad Física elaborado en función de sus indicadores, encuestando a 20 viviendas ubicadas al margen de la ribera, donde la zona de estudio presentó un grado de vulnerabilidad muy Alto. Finalmente, el riesgo de inundación en el caserío de Huaquillo obtenidos en función de la matriz de doble entrada, de peligro y vulnerabilidad resultó ser r.nuy Alto, llegando a la conclusión que se mitigará mediante la construcción de gaviones tipo caja para reducir el Riesgo de inundación y proteger a la zona rural expuestas a las máximas avenidas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 627. 4 Q6 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/511
identifier_str_mv T 627. 4 Q6 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/511/1/T%20627.%204%20Q6%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/511/2/T%20627.%204%20Q6%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 008c4e43361df806fe03b97906c14afd
3177eaa93c7cbae66be1f24d97f055d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163564992102400
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).