Exportación Completada — 

Criterios jurídicos que fundamentan la responsabilidad penal del extraneus a título de autor en el delito de negociación incompatible en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo establecer los criterios jurídicos que fundamentan la responsabilidad penal del extraneus como autor en el delito de negociación incompatible en el Perú, abordando la problemática existente tanto en la doctrina nacional como en la jurisprudencia respecto a dicha respo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Ruiz, Segundo Melchor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:responsabilidad penal
negociación incompatible
extraneus
funcionario público
criterios jurídicos
autoría  
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo establecer los criterios jurídicos que fundamentan la responsabilidad penal del extraneus como autor en el delito de negociación incompatible en el Perú, abordando la problemática existente tanto en la doctrina nacional como en la jurisprudencia respecto a dicha responsabilidad. La jurisprudencia actual no presenta una línea bien definida, dado que los sujetos no cualificados, aunque no poseen la cualidad especial requerida por el artículo 399 del Código Penal, desempeñan una contribución fáctica significativa. Estos sujetos inducen y cooperan de manera necesaria, no derivada de un “principio de accesoriedad”, sino de una infracción de deberes en colaboración. La investigación se enmarca en una tendencia dogmática y emplea una metodología descriptiva, explicativa y causal, con un enfoque cualitativo. Para sustentar el estudio, se utilizaron métodos genéricos como el inductivo, deductivo, analítico y sintético, así como métodos específicos del derecho, tales como el hermenéutico jurídico, dogmático, exegético y sociológico. Se analizaron 19 ejecutorias supremas de la Corte Suprema de Justicia de la República, revelando que las Salas Nacionales de la Corte Suprema tienen posiciones divididas respecto a la sanción penal del extraneus. La conclusión principal a la que se arribó es que los criterios jurídicos que fundamentan la responsabilidad penal del extraneus son la instigación y la inducción, desempeñadas por sujetos no cualificados que facilitan y actúan como intermediarios en la comisión del delito
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).