Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible

Descripción del Articulo

Los delitos cometidos por funcionarios públicos, durante mucho tiempo, han estado en tela de juicio en el ámbito peruano. Su aplicación y desarrollo dogmático han sido necesarios para afrontar el panorama de los delitos de corrupción, siendo consecuencia de la realidad y la necesidad de instaurar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zabaleta Hernándes, Maria Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos jurídicos
Derecho penal
Negociación incompatible
Principio de legalidad
Fase de consumación
Extraneus.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los delitos cometidos por funcionarios públicos, durante mucho tiempo, han estado en tela de juicio en el ámbito peruano. Su aplicación y desarrollo dogmático han sido necesarios para afrontar el panorama de los delitos de corrupción, siendo consecuencia de la realidad y la necesidad de instaurar y materializar políticas criminales que protejan a la administración pública. Es así que, la presente tesis se avoca a la determinación de los fundamentos jurídicos por los cuales se debe excluir la complicidad del extraneus en los casos en los que se configure el delito de negociación incompatible; de allí que sea necesario cumplir con los fines de examinar el principio de legalidad, desarrollar los alcances teóricos del delito de negociación incompatible, analizar el bien jurídico protegido en el delito de negociación incompatible y realizar una propuesta de interpretación al respecto. En cuanto a los aspectos metodológicos, fueron empleados métodos generales de investigación (hipotético deductivo, sintético y analítico) y métodos propios del Derecho (dogmático, hermenéutico y exegético); sobre las técnicas usadas, dada la naturaleza cualitativa del trabajo, se trabajó con la recopilación documental, el análisis documental y la argumentación. Finalmente, se ha realizado un análisis de la temática en relación al principio de legalidad, entendiendo que el artículo 25 prescribe que el título de cómplice primario o secundario podrá ser admitido hasta la fase de consumación, siendo que los actos posteriores quedarían fuera de aquel concepto. Al mismo tiempo, se discute que la protección del bien jurídico no siempre es la más adecuada en los casos en los que la norma engloba a más sujetos y supuestos, obteniendo un balance con otros semblantes como la interpretación más favorable al reo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).