Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
En años recientes, la gestión de recursos humanos ha generado gran interés en las organizaciones, no obstante, la mayor parte de estudios han estado orientados a los factores externos e internos de manera general y siempre tomando como referencia las grandes organizaciones, dejando de lado las micro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1884 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión de recursos humanos productividad en la empresa sector servicios de restaurantes |
| id |
RUNC_a1e43e630affcc4ce69ff03cbcb86e83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1884 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| title |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| spellingShingle |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 Bazán Lora, Jorge Jonathan gestión de recursos humanos productividad en la empresa sector servicios de restaurantes |
| title_short |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| title_full |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| title_fullStr |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| title_sort |
Influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017 |
| author |
Bazán Lora, Jorge Jonathan |
| author_facet |
Bazán Lora, Jorge Jonathan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nacarino Diáz, Janeth E. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazán Lora, Jorge Jonathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
gestión de recursos humanos productividad en la empresa sector servicios de restaurantes |
| topic |
gestión de recursos humanos productividad en la empresa sector servicios de restaurantes |
| description |
En años recientes, la gestión de recursos humanos ha generado gran interés en las organizaciones, no obstante, la mayor parte de estudios han estado orientados a los factores externos e internos de manera general y siempre tomando como referencia las grandes organizaciones, dejando de lado las micro y pequeña (MYPE) y, de manera específica, existe muy poco interés por el sector de restaurantes. Asimismo, el escaso hábito de gestión del conocimiento y del capital humano, junto a la menor cualificación de empresarios y empleados, limitan el desarrollo de estas unidades económicas. Chiavenato (1999) hace referencia a la Teoría Z (Ouchi) con la siguiente afirmación: La productividad es más una cuestión de administración de personas que de tecnología. La mayor productividad se consigue a través de una visión cooperativa asociada a la confianza. Cuando el factor trabajo, sea intelectual, directivo, o del tipo que sea, se involucra, libre y decididamente, en la organización, los resultados de la empresa cambian. Por su parte la Teoría basada en los recursos (Wernerfect, 1984; Barney, 1991) recientemente, ha sido completada con la teoría de las capacidades dinámicas (Teece, Pisano y Shuen, 1997 citado por Chiavenato (1999), afirmando que el factor humano se encuentra en una etapa estratégica, considerándose un recurso esencial en la creación, mantenimiento y renovación de ventajas competitivas. Esta nueva consideración ha supuesto un avance muy importante para la consolidación de la denominada gestión estratégica de recursos humanos. Se trata de un enfoque importante que ha otorgado la categoría de recurso a los individuos, superando la concepción de éstos como meros factores de producción; sin embargo, presenta la limitación de dar, exclusivamente, una visión económica en cuanto a la creación de ventajas competitivas. Por esta razón es necesario completarla con otra viii 9 de carácter más social, el enfoque institucional, ya que si bien los individuos tratan de optimizar las elecciones económicas disponibles también es cierto que poseen otras motivaciones que descansan en las presiones sociales externas. En concordancia con lo descrito anteriormente se ha formulado la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca, medidos a través de la calidad del servicio y de la satisfacción del cliente? que constituye el problema general de la investigación; y como consecuencia lógica se ha estructurado el objetivo general del estudio: Describir la influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca, medidos a través de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. En el marco metodológico se sustenta que la investigación es aplicada, exploratoria-descriptiva y de variables asociadas, su diseño es no experimental de corte transversal; los métodos generales y particulares han sido adecuados a la naturaleza del objeto de estudio conjuntamente con las técnicas e instrumentos de recopilación y procesamiento de datos y para el análisis e interpretación de resultados. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis conforme ha sido formulada primigeniamente. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-07T21:31:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-07T21:31:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1884 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1884 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1884/1/TESIS%20JORGE%20BAZ%c3%81N%20LORA%202018 http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1884/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1884/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ead938d3ae7de39e3bcac3932b8428dc bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163585980399616 |
| spelling |
Nacarino Diáz, Janeth E.Bazán Lora, Jorge Jonathan2018-06-07T21:31:16Z2018-06-07T21:31:16Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/1884En años recientes, la gestión de recursos humanos ha generado gran interés en las organizaciones, no obstante, la mayor parte de estudios han estado orientados a los factores externos e internos de manera general y siempre tomando como referencia las grandes organizaciones, dejando de lado las micro y pequeña (MYPE) y, de manera específica, existe muy poco interés por el sector de restaurantes. Asimismo, el escaso hábito de gestión del conocimiento y del capital humano, junto a la menor cualificación de empresarios y empleados, limitan el desarrollo de estas unidades económicas. Chiavenato (1999) hace referencia a la Teoría Z (Ouchi) con la siguiente afirmación: La productividad es más una cuestión de administración de personas que de tecnología. La mayor productividad se consigue a través de una visión cooperativa asociada a la confianza. Cuando el factor trabajo, sea intelectual, directivo, o del tipo que sea, se involucra, libre y decididamente, en la organización, los resultados de la empresa cambian. Por su parte la Teoría basada en los recursos (Wernerfect, 1984; Barney, 1991) recientemente, ha sido completada con la teoría de las capacidades dinámicas (Teece, Pisano y Shuen, 1997 citado por Chiavenato (1999), afirmando que el factor humano se encuentra en una etapa estratégica, considerándose un recurso esencial en la creación, mantenimiento y renovación de ventajas competitivas. Esta nueva consideración ha supuesto un avance muy importante para la consolidación de la denominada gestión estratégica de recursos humanos. Se trata de un enfoque importante que ha otorgado la categoría de recurso a los individuos, superando la concepción de éstos como meros factores de producción; sin embargo, presenta la limitación de dar, exclusivamente, una visión económica en cuanto a la creación de ventajas competitivas. Por esta razón es necesario completarla con otra viii 9 de carácter más social, el enfoque institucional, ya que si bien los individuos tratan de optimizar las elecciones económicas disponibles también es cierto que poseen otras motivaciones que descansan en las presiones sociales externas. En concordancia con lo descrito anteriormente se ha formulado la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca, medidos a través de la calidad del servicio y de la satisfacción del cliente? que constituye el problema general de la investigación; y como consecuencia lógica se ha estructurado el objetivo general del estudio: Describir la influencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca, medidos a través de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. En el marco metodológico se sustenta que la investigación es aplicada, exploratoria-descriptiva y de variables asociadas, su diseño es no experimental de corte transversal; los métodos generales y particulares han sido adecuados a la naturaleza del objeto de estudio conjuntamente con las técnicas e instrumentos de recopilación y procesamiento de datos y para el análisis e interpretación de resultados. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis conforme ha sido formulada primigeniamente.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCgestión de recursos humanosproductividad en la empresasector servicios de restaurantesInfluencia de la gestión de recursos humanos en la productividad de las empresas del sector servicios de restaurantes de la ciudad de Cajamarca 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalEconomíaEconomistaORIGINALTESIS JORGE BAZÁN LORA 2018TESIS JORGE BAZÁN LORA 2018application/octet-stream947223http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1884/1/TESIS%20JORGE%20BAZ%c3%81N%20LORA%202018ead938d3ae7de39e3bcac3932b8428dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1884/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1884/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14074/1884oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/18842022-04-08 00:36:33.539Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).