Eficiencia de un biofiltro tipo Tohá de flujo vertical en función del espesor de sus lechos filtrantes para el tratamiento del efluente de la industria láctea Fe y Alegría 57 – CEFOP Celendín, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación experimental se determinó la eficiencia del Biofiltro tipo Tohá de flujo vertical descendente por gravedad, en función del espesor de sus lechos filtrantes, para reducir la concentración de sustancias fisicoquímicas: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda Química d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atalaya Abanto, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afluente
Biofiltro tipo Tohá
Efluente
Eficiencia
Flujo vertical
Lechos Filtrantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación experimental se determinó la eficiencia del Biofiltro tipo Tohá de flujo vertical descendente por gravedad, en función del espesor de sus lechos filtrantes, para reducir la concentración de sustancias fisicoquímicas: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos totales (SST) y Aceites y Grasas (A y G) del efluente de la industria láctea Fe y Alegría CEFOP Celendín. Se construyeron cuatro Biofiltros con lechos filtrantes determinándose sus respectivos caudales de diseño: en el Biofiltro B1, grava mediana 0.10 cm, grava fina 0.10 cm y de sustrato 0.30 cm, caudal 120 gotas/minuto; Biofiltro B2, grava mediana 0.10 cm, grava fina 0.10 cm y de sustrato 0.40 cm, caudal 100 gotas/minuto; Biofiltro B3, grava mediana 0.15 cm, grava fina 0.15 cm y de sustrato 0.30 cm, caudal 96 gotas/minuto y para el Biofiltro B4, grava mediana 0.15 cm, grava fina 0.15 cm y de sustrato 0.40 cm, caudal 103 gotas/minuto; el sustrato estuvo conformado por Lombriz Eisenia Foetida, aserrín y turba; las muestras se tomaron en el afluente y efluente de cada Biofiltro y luego se trasladó las muestras para su análisis en el Laboratorio Regional del Agua; obteniendo las siguientes eficiencias en los Biofiltros respecto al parámetro DBO el Biofiltro B3 presenta la mayor eficiencia de 76.64 % y el B1 presenta la menor eficiencia 57.54 %; para el parámetro DQO el Biofiltro B4 presenta la mayor eficiencia de 64.24 % y el B1 presenta la menor eficiencia 56.87 %; en el parámetro de SST el Biofiltro B1 presenta la mayor eficiencia de 89.18 % y el B2 presenta la menor eficiencia 81.37 % y el parámetro Aceites y Grasas (A y G) el Biofiltro B4 presenta la mayor eficiencia de 62.64 % y el B1 presenta la menor eficiencia 43.97 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).