Prototipo de filtro percolador en lecho filtrante de PET con calentamiento solar para depuración de aguas residuales domésticas en condiciones altoandinas
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo la implementación de un prototipo de filtro percolador con lecho filtrante a base de PET reciclado con calentamiento solar para depuración de aguas residuales domésticas en zonas altiplánicas. El filtro percolador es de tipo bach y posee dos cilindros concéntricos, el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual doméstica Condiciones altoandinas Calentador solar Filtro percolador Lecho filtrante de PET http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo la implementación de un prototipo de filtro percolador con lecho filtrante a base de PET reciclado con calentamiento solar para depuración de aguas residuales domésticas en zonas altiplánicas. El filtro percolador es de tipo bach y posee dos cilindros concéntricos, el cilindro interior (0.36x1.2mØ) tiene una capacidad de 0.15m3, y el cilindro hueco (0.48x1.4mØ) tiene un volumen de 0.10m3. El cilindro interior fue dividido en tres niveles de lecho filtrantes de PET reciclado (esponjas, trozos de tubo corrugado y tapas de botellas) donde se desarrolló el proceso microbiano. En el cilindro hueco recubierto con fibra de poliuretano se realizó el intercambio de calor. Para el calentamiento del filtro se empleó un colector solar de polietileno de alta densidad (100m de longitud y 0.5 pulgadas de diámetro) y se usó agua como fluido caloportador. Se depuró 100 L de aguas residual domestica donde se monitoreo: turbiedad, pH, DBO5, DQO, y temperaturas (ambiental, filtro percolador y fluido caloportador); en un periodo de 3 semanas cada 7 días. El agua a tratar presentó características de 8.74 de pH, 148.17 UNT de turbiedad, 1043.9 mg/L de DBO5 y 453.33mg/L DQO; y la relación DBO5/DQO=0.43 es biodegradable. Las temperaturas medias fueron de 10.8, 24.6 y 31.4°C para la ambiental, filtro percolador y fluido caloportador, respectivamente. Los análisis finales fueron 8.7 de pH, 25.03 UNT de turbidez, 25.83mg/L de DBO5 y 85.25mg/L de DQO; con remociones de 94.3, 90.8 y 83.1% para la DBO5, DQO y turbidez, respectivamente. La energía acumulada por el colector solar fue 315.83KW-h. Concluyendo, que es factible depurar aguas residuales domésticas en condiciones altoandinas empleando un filtro percolador con lecho filtrante de PET con calentamiento solar y cumplir el marco normativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).