Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén
Descripción del Articulo
La mayoría de las edificaciones educativas son vulnerables debido a que fueron construidas en décadas en que los códigos de construcción no consideraban las normas actuales. El objetivo de la investigación es determinar el grado de vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E N°...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/378 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fallas en muros vulnerabilidad en muros agrietamientos en muros |
| id |
RUNC_93dd403df6b13af3f44c79e8531d99ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/378 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Narro Martos, Wilder MaxQuiliche Aguirre, Pedro José2016-10-26T18:03:52Z2016-10-26T18:03:52Z2013T 721.2 Q6 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/378La mayoría de las edificaciones educativas son vulnerables debido a que fueron construidas en décadas en que los códigos de construcción no consideraban las normas actuales. El objetivo de la investigación es determinar el grado de vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E N° 17524 de la localidad de san Agustín a través del tipo de falla en los muros; así como también identificar las causas de estas fallas. Es una investigación aplicada, Cualitativo, descriptiva comparativa, primaria, no experimental, transversal, campo y unidisciplinaria. La toma de datos se realizó en el mes de Marzo del 2013, mediante dos inspecciones, una preliminar y una detallada en los diversos ambientes de la Institución. Se usaron formatos de evaluación en el cual se registró la medición de los agrietamientos clasificándolos según sus niveles de severidad y tipo de falla por el cual se ocasionaron estos agrietamientos; así como también para reunir información básica sobre la institución. Se registraron 39 fallas en los 46 muros evaluados: 22 severas, 8 fuertes y 9 moderadas. Se determinó 2 tipos de fallas en los muros de albañilería, una falla por esponjamiento del suelo y otra por asentamiento diferencial de las cuales se determinó que el grado de vulnerabilidad es alto ya que posee un 56.41% de severidad de los muros; Las causas de la presencia de estos tipos de fallas se deben a que el terreno en el que se cimentó la estructura tiene características deun suelo arcilloso con un 23.62 de índice de plasticidad.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCfallas en murosvulnerabilidad en murosagrietamientos en murosEvaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 721.2 Q6 2013.pdfapplication/pdf3172533http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/378/1/T%20721.2%20Q6%202013.pdf83df11857718dfe4f569eeb264f4fe7dMD51TEXTT 721.2 Q6 2013.pdf.txtT 721.2 Q6 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain105381http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/378/2/T%20721.2%20Q6%202013.pdf.txtfdd346eb71b708f2a2c415710b7ebfa0MD5220.500.14074/378oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3782022-04-08 00:35:41.171Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| title |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén Quiliche Aguirre, Pedro José fallas en muros vulnerabilidad en muros agrietamientos en muros |
| title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E. N° 17524 de la localidad de San Agustín del distrito de Bellavista Jaén |
| author |
Quiliche Aguirre, Pedro José |
| author_facet |
Quiliche Aguirre, Pedro José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Narro Martos, Wilder Max |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiliche Aguirre, Pedro José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
fallas en muros vulnerabilidad en muros agrietamientos en muros |
| topic |
fallas en muros vulnerabilidad en muros agrietamientos en muros |
| description |
La mayoría de las edificaciones educativas son vulnerables debido a que fueron construidas en décadas en que los códigos de construcción no consideraban las normas actuales. El objetivo de la investigación es determinar el grado de vulnerabilidad estructural de los muros de albañilería de la I.E N° 17524 de la localidad de san Agustín a través del tipo de falla en los muros; así como también identificar las causas de estas fallas. Es una investigación aplicada, Cualitativo, descriptiva comparativa, primaria, no experimental, transversal, campo y unidisciplinaria. La toma de datos se realizó en el mes de Marzo del 2013, mediante dos inspecciones, una preliminar y una detallada en los diversos ambientes de la Institución. Se usaron formatos de evaluación en el cual se registró la medición de los agrietamientos clasificándolos según sus niveles de severidad y tipo de falla por el cual se ocasionaron estos agrietamientos; así como también para reunir información básica sobre la institución. Se registraron 39 fallas en los 46 muros evaluados: 22 severas, 8 fuertes y 9 moderadas. Se determinó 2 tipos de fallas en los muros de albañilería, una falla por esponjamiento del suelo y otra por asentamiento diferencial de las cuales se determinó que el grado de vulnerabilidad es alto ya que posee un 56.41% de severidad de los muros; Las causas de la presencia de estos tipos de fallas se deben a que el terreno en el que se cimentó la estructura tiene características deun suelo arcilloso con un 23.62 de índice de plasticidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 721.2 Q6 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/378 |
| identifier_str_mv |
T 721.2 Q6 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/378 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/378/1/T%20721.2%20Q6%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/378/2/T%20721.2%20Q6%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83df11857718dfe4f569eeb264f4fe7d fdd346eb71b708f2a2c415710b7ebfa0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163615568068608 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).