“Asociación de membrana hialina y hematocrito en prematuros hospitalizados en UCI neonatal del Hospital Regional Docente Cajamarca, enero - diciembre 2019”
Descripción del Articulo
La incidencia de Enfermedad de Membrana Hialina ha disminuido notablemente gracias a los avances en su detección y manejo. Sin embargo, a pesar de ello todavía siguen presentándose casos de esta patología, aun cuando se administre corticoides antenatales y surfactante posnatal. Un indicador de buena...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | membrana hialina y hematocrito en prematuros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La incidencia de Enfermedad de Membrana Hialina ha disminuido notablemente gracias a los avances en su detección y manejo. Sin embargo, a pesar de ello todavía siguen presentándose casos de esta patología, aun cuando se administre corticoides antenatales y surfactante posnatal. Un indicador de buena perfusión circulatoria al momento del nacimiento es el hematocrito alto y por consiguiente ayuda a una buena función respiratoria. Es por eso que este trabajo pretende conocer si el nivel de hematocrito está asociado a la Enfermedad de Membrana Hialina (EMH); ya que es conveniente analizar la relación no solo desde el punto de vista pulmonar sino también hemodinámico; ya que ambos elementos son relevantes en el establecimiento de la hematosis y una condición del uso de surfactante es que el RN esté bien perfundido. Además, dado que en nuestro medio no existen investigaciones recientes sobre dicha asociación, al 10 culminar este trabajo se tendrá conocimiento si dicho indicador se puede asociar a la aparición de EMH y será un aporte muy importante para mejorar la morbi mortalidad asociada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).