Factores maternos asociados a enfermedad de membrana hialina en prematuros
Descripción del Articulo
La enfermedad de membrana hialina (EMH), afecta en un mayor porcentaje a neonatos prematuros, debido al déficit de producción del surfactante pulmonar, dentro de los posibles factores de riesgo involucrados, encontramos el sexo masculino, preeclampsia, diabetes materna, parto por cesárea, infeccione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de membrana hialina Prematuros Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La enfermedad de membrana hialina (EMH), afecta en un mayor porcentaje a neonatos prematuros, debido al déficit de producción del surfactante pulmonar, dentro de los posibles factores de riesgo involucrados, encontramos el sexo masculino, preeclampsia, diabetes materna, parto por cesárea, infecciones maternas, entre otras. Objetivo: determinar los factores maternos asociados a la enfermedad de membrana hialina en prematuros, Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, la población se constituyó por todos los prematuros atendidos en el servicio de neonatología. Resultados: Se obtuvo como resultado que la EG= 28-32 presenta una razón de odds (OR) de 5.0909 (IC: 1.0123- 256.017, p: 0.0483), La anemia leve presenta una OR: 0.381 (IC: 0.1721 - 0.8434, p: de 0.017), la infección urinaria, se observa una OR de 3.7902 (IC: 1.8498-7.7663, p: 0.0003), la preeclampsia OR; 2.6957 (IC:1.3239- 5.4888, p: 0.0063). Conclusiones: Se concluyó que existe una relación entre los factores maternos sociodemográficos (edad materna, IMC) y clínicos (anemia, infección urinaria y preeclampsia) y la enfermedad de membrana hialina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).