Percepciones de docentes, pertenecientes a la Ugel San Ignacio, acerca del nuevo sistema curricular nacional en el área de Matemática, de la educación básica regular-nivel secundario, 2014

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende llevar a una reflexión acerca de las percepciones respecto del nuevo sistema curricular de cuatro docentes del área de matemática y del nivel secundario, donde dos de ellos trabajan en la zona rural y los otros dos en la zona urbana del distrito de San Ignacio. El Decreto Supre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Mendoza, Luis Eddinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema curricular nacional
marco curricular nacional
rutas de aprendizaje y percepciones de personas
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende llevar a una reflexión acerca de las percepciones respecto del nuevo sistema curricular de cuatro docentes del área de matemática y del nivel secundario, donde dos de ellos trabajan en la zona rural y los otros dos en la zona urbana del distrito de San Ignacio. El Decreto Supremo Nº 004-2013-ED señala que los docentes mencionados seguirán laborando con su jornada laboral de 24 horas, seis horas menos respecto de los niveles inicial y primaria; y en donde también se manifiesta una serie de cambios sustanciales, como la incorporación de un nuevo sistema curricular, con mayores exigencias para los docentes, no repercutiendo necesariamente en un reconocimiento salarial. Nuestra investigación es de carácter inductiva para la construcción teórica de acuerdo a la Grounded Theory. Este enfoque cualitativo nos permite construir el conocimiento desde la realidad empírica, permitiéndonos realizar aproximaciones teóricas referidas a las percepciones de los docentes respecto del nuevo sistema curricular. Nuestra investigación tiene un alcance exploratorio, debido a que no hay muchos estudios en nuestro país y del cual se tienen muchas dudas; y sirve como un acercamiento riguroso al tema de las percepciones del sistema curricular nacional de docentes del área de matemática. El objetivo que ha orientado nuestro trabajo de investigación es el siguiente: Analizar las percepciones de los docentes pertenecientes a la UGEL San Ignacio, acerca del nuevo sistema curricular nacional para el área de matemática en el nivel secundario. La investigación concluye que las expectativas de desarrollo profesional de los docentes del área de matemática dependen de varios factores como las remuneraciones que perciben, el reconocimiento social de padres y alumnos, la labor docente en el área de matemática, la densidad de los conocimientos curriculares, el enfoque basado en la resolución de problemas y el régimen meritocrático de la ley 29944. Las percepciones derivadas de esos factores determinan el crecimiento personal y profesional de los docentes del área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).