Plan en rediseño de la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa pública “Carlos Wiesse” nivel secundario del distrito de Juanjuí provincia de Mariscal Cáceres región San Martín, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo llamado Plan de Acción reconoce a la necesidad o problemadetectado en nuestra institución educativa como es: La débil planificación curricular dificulta la gestión curricular en la IE. Carlos Wiesse del nivel secundario, del distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres- Reg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Currículo nacional Enfoque por competencias Gestión curricular Planeamiento Planificación curricular |
Sumario: | El presente trabajo llamado Plan de Acción reconoce a la necesidad o problemadetectado en nuestra institución educativa como es: La débil planificación curricular dificulta la gestión curricular en la IE. Carlos Wiesse del nivel secundario, del distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres- Región San Martin, 2018. Este informe se enmarca en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante D.S. N° 004- 2013 de la PCM, en cuanto la institución educativa, como entidad pública está llamada a exponer planes y promover acciones de gestión a fin de corregir su desempeño al servicio de los estudiantes considerando sus características y necesidades socio culturales y territorial; así como en correlación al MBDDir, el líder pedagógico debe de organizar la escuela atendiendo todas sus necesidades como la diversidad, la participación escolar, el trabajo colaborativo, la identidad, las metas y los resultados institucionales para obtener aprendizajes de calidad. Por lo tanto, la implementación del informe de Plan de Acción a través de la ejecución de la propuesta de solución desarrolla un conjunto de objetivos, estrategias y actividades que darán el cambio sustancial que nuestra institución educativa lo requiere, relacionado al fortalecimiento de los procesos didácticos, los niveles de aprendizajes, la buena convivencia escolar, el liderazgo pedagógico del directivo, la participación activa de los padres de familia, las expectativas de los estudiantes para aprender más y mejor y el establecimiento de metas institucionales para tener la escuela que queremos en nuestra localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).