Estandarización de mallas de perforación y voladura para disminuir el consumo de explosivos en mineros artesanales de la zona paraíso en Cia Minera Poderosa S.A 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación busca determinar la influencia de la estandarización de mallas de perforación y voladura en el consumo de explosivos de mineros artesanales en la Zona Paraíso en Cia Minera Poderosa S.A El proceso metodológico se basa en las etapas de campo y gabinete, en la primera etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Chilón, Shirley Katheryne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización
mallas de perforación y voladura
minería artesanal
explosivos
labores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación busca determinar la influencia de la estandarización de mallas de perforación y voladura en el consumo de explosivos de mineros artesanales en la Zona Paraíso en Cia Minera Poderosa S.A El proceso metodológico se basa en las etapas de campo y gabinete, en la primera etapa de gabinete se realizó la revisión de antecedentes, información topográfica e informes brindados por Minera Poderosa; así también se toma en cuenta la bibliografía citada en el manual de perforación y voladura de Exsa. En la etapa de campo se realizó pruebas en las labores de 5 mineros artesanales pertenecientes a la zona Paraíso de las concesiones poderosa-3 y poderosa-4; donde se recopilaron datos sobre la operación de perforación y voladura existente; se realizaron mediciones en la sección de la labor, avance lineal y el análisis del factor de carga (kg de explosivo/m de avance). En la etapa final de gabinete se utilizaron los datos mencionados anteriormente para el diseño de las mallas de perforación y voladura logrando la estandarización de las mallas. La pertinente estandarización del proceso de perforación y voladura permitió obtener los resultados: la eficiencia de perforación lograda es del 95% considerando un avance en una longitud de perforación de 3ft de 0.87m y en 4ft de 1.15m; el factor de carga se redujo desde 3.97kg hasta 4.72kg en las mallas estandarizadas; logrando una disminución considerable. Así mismo permitió mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa; logrando la reducción de costos desde 76.5 S//m3 a 137.4 S//m3 en los diferentes tipos de mallas utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).