Factores demográficos, culturales, psicológicos y toma de papanicolau. Puesto de salud samana cruz Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

Investigación de tipo cuantitativa correlacional transversal; tuvo como objetivo determinar la relación entre factores demográficos, culturales, psicológicos con la toma de Papanicolau en mujeres del Puesto de Salud Samana Cruz, Cajamarca, 2020. Se empleó como técnica la encuesta, instrumento el cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Carrasco, Wilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de Papanicolaou
factores demográficos
factores culturales
factores psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Investigación de tipo cuantitativa correlacional transversal; tuvo como objetivo determinar la relación entre factores demográficos, culturales, psicológicos con la toma de Papanicolau en mujeres del Puesto de Salud Samana Cruz, Cajamarca, 2020. Se empleó como técnica la encuesta, instrumento el cuestionario, fue aplicado a 97 mujeres, se utilizó un muestreo de tipo no probabilístico casual o incidental. Resultados: edad de 18 a 29 años 41,2%, primaria completa 32%, conviviente 70,1%; amas de casa 86,6%, con 1 y 2 hijos 43,3%; autoestima alta 71,1%; 64,9% tiene miedo regular a la muerte, 34% mucho miedo; 93% cree que la mujer no se toma el PAP por vergüenza, 62% debe ser realizado por personal femenino; 69% cree que produce aborto, 85% cree que el hombre debe estar de acuerdo con el PAP; 60% puede realizarse durante la menstruación, 81% sirve para detectar cáncer cervical, 77% deben tomarse las mujeres que han iniciado sus relaciones sexuales, 93% no conoce las indicaciones previas a la toma de la muestra; 87% debe ser voluntario, 94% recoger los resultados, 85% piensa que puede ir en cualquier momento a realizarse el test y 80% son irresponsables quienes no se realizan la prueba. Sólo se observó relación estadística con autoestima (p=0,00<0,05); grado de instrucción (p=0,003<0,05), piensa que puede ir en cualquier momento a realizarse el test (p=0,007<0,05); considerar irresponsables a quienes no se realizan la prueba (p=0,024<0,05); creer que produce aborto (p=0,001<0,05); es sólo para mujeres que ya han iniciado su vida sexual (p=0,018<0,05) y se puede tomar durante la menstruación (p=0,016<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).