Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La problemática surge a causa de la necesidad de obtener un concreto que pueda ser empleado tanto en reparaciones y construcciones de diferentes obras civiles donde se requiera su pronta puesta en servicio. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la influencia del aditivo Cherna 3; en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incio Abanto, Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espécimen
concreto
aditivo
compresión
trabajabilidad
temperatura
resistencia
economía
id RUNC_8d3f1e967d741128e7afa367661bc57a
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/645
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Lezama Leiva, JoséIncio Abanto, Paul2016-10-26T18:10:14Z2016-10-26T18:10:14Z2015T 666.94 I36 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/645La problemática surge a causa de la necesidad de obtener un concreto que pueda ser empleado tanto en reparaciones y construcciones de diferentes obras civiles donde se requiera su pronta puesta en servicio. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la influencia del aditivo Cherna 3; en la resistencia a la compresión a las edades de 3, 7 y 28 días del concreto con un f'c=210 kg/cm2 , usando cemento Portland Tipo I Pacasmayo y agregados de la cantera del río Chonta; en la ciudad de Cajamarca. Para cumplir con dicho objetivo se determinó las características fisico- mecánicas de los agregados y se analizó el agua a ser empleada en la mezcla, se realizó el diseño de mezcla por el método del Módulo de Finura de la Combinación de Agregados; luego se determinó la dosificación óptima de los componentes incluido el porcentaje de aditivo. Finalmente se elaboró 120 especímenes cilíndricos de concreto; 60 especímenes con una dosis óptima de aditivo de 850 mi/bolsa de cemento y 60 especímenes sin aditivo que se los ensayó a compresión a las edades especificadas, 40 especímenes por edad (20 sin aditivo y 20 con aditivo). Las mezclas con aditivo CHEMA 3 presentan una resistencia a la compresión mayor a las edades de 3 y 7 días, respecto a las mezclas sin aditivo (mezclas patrón), en un porcentaje de 29.37% y 28.58% respectivamente; mientras que a los 28 días de edad ambas mezclas presentan resistencias similares por encima del fe de diseño, lo que indica que el uso del aditivo acelerador no disminuye la resistencia final del concreto en comparación a un concreto sin aditivo. Además se concluyó que el concreto con aditivo a los 7 días obtiene un f'c=237.23 kg/cm2 (12.97% más que el f' e de diseño) lo que indica que dicha estmctura puede ponerse en servicio a ésta edad.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEspécimenconcretoaditivocompresióntrabajabilidadtemperaturaresistenciaeconomíaInfluencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.94 I36 2015.pdfapplication/pdf12554539http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/645/1/T%20666.94%20I36%202015.pdf9dd475097a1542348e56ff516a46ca41MD51TEXTT 666.94 I36 2015.pdf.txtT 666.94 I36 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain381679http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/645/2/T%20666.94%20I36%202015.pdf.txta6b8afbf7d8f6a1fdcde56977a9e79bdMD5220.500.14074/645oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6452022-04-08 00:36:03.204Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
title Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
Incio Abanto, Paul
Espécimen
concreto
aditivo
compresión
trabajabilidad
temperatura
resistencia
economía
title_short Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
title_full Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
title_sort Influencia del aditivo chema 3 en la resistencia a la compresión, a diferentes edades, del concreto usando cemento Portland tipo 1 y agregados de río; en la ciudad de Cajamarca
author Incio Abanto, Paul
author_facet Incio Abanto, Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lezama Leiva, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Incio Abanto, Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espécimen
concreto
aditivo
compresión
trabajabilidad
temperatura
resistencia
economía
topic Espécimen
concreto
aditivo
compresión
trabajabilidad
temperatura
resistencia
economía
description La problemática surge a causa de la necesidad de obtener un concreto que pueda ser empleado tanto en reparaciones y construcciones de diferentes obras civiles donde se requiera su pronta puesta en servicio. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la influencia del aditivo Cherna 3; en la resistencia a la compresión a las edades de 3, 7 y 28 días del concreto con un f'c=210 kg/cm2 , usando cemento Portland Tipo I Pacasmayo y agregados de la cantera del río Chonta; en la ciudad de Cajamarca. Para cumplir con dicho objetivo se determinó las características fisico- mecánicas de los agregados y se analizó el agua a ser empleada en la mezcla, se realizó el diseño de mezcla por el método del Módulo de Finura de la Combinación de Agregados; luego se determinó la dosificación óptima de los componentes incluido el porcentaje de aditivo. Finalmente se elaboró 120 especímenes cilíndricos de concreto; 60 especímenes con una dosis óptima de aditivo de 850 mi/bolsa de cemento y 60 especímenes sin aditivo que se los ensayó a compresión a las edades especificadas, 40 especímenes por edad (20 sin aditivo y 20 con aditivo). Las mezclas con aditivo CHEMA 3 presentan una resistencia a la compresión mayor a las edades de 3 y 7 días, respecto a las mezclas sin aditivo (mezclas patrón), en un porcentaje de 29.37% y 28.58% respectivamente; mientras que a los 28 días de edad ambas mezclas presentan resistencias similares por encima del fe de diseño, lo que indica que el uso del aditivo acelerador no disminuye la resistencia final del concreto en comparación a un concreto sin aditivo. Además se concluyó que el concreto con aditivo a los 7 días obtiene un f'c=237.23 kg/cm2 (12.97% más que el f' e de diseño) lo que indica que dicha estmctura puede ponerse en servicio a ésta edad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 666.94 I36 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/645
identifier_str_mv T 666.94 I36 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/645/1/T%20666.94%20I36%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/645/2/T%20666.94%20I36%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dd475097a1542348e56ff516a46ca41
a6b8afbf7d8f6a1fdcde56977a9e79bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163537067474944
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).