Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, durante el mes de agosto del 2014, con la finalidad de determinar la eficacia del Fenbendazol, Levamisol e lvermectina en el control de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Chicoma, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antihelmínticos
antiparasitarios
eficacia
nematodos
resistencia
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, durante el mes de agosto del 2014, con la finalidad de determinar la eficacia del Fenbendazol, Levamisol e lvermectina en el control de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos. Se utilizó 30 vacunos hembras, crianza al pastoreo, alimentados con Rye grass más Trébol. Los animales fueron distribuidos en tres grupos de 10 animales cada uno, cuatro meses sin medicación antiparasitaria, homogenizados por hpg. La dosis terapéutica de Fenbendazol y Levamisol fue 7,5mg/kg e lvermectina de 0,2mg/kg, la dosis se calculó de acuerdo al peso corporal individual. Las heces se recolectaron directamente del recto, 3 días antes y al día 14 post dosificación. La resistencia antihelmíntica, se declaró cuando la eficacia fue menor al 95% y se determinó mediante el Test de Reducción del Conteo de Huevos por gramo de heces (T.R.C.H.) y cultivo de larvas. En los resultados se determinó que el porcentaje de eficacia de los tres antihelmínticos estuvo por debajo del 95%, Fenbendazol 70%, Levamisol. 52% e lvermectina 88% y al cultivo de larvas se encontró Trichostrongylus spp en el grupo Levamisol, Ostertagia spp y Trichostrongylus spp en los grupos Fenbendazol e lvermectina; respectivamente. Se concluye que Trichostrongylus spp es resistente al Fenbendazol, Levamisol e lvermectina;· por lo tanto presenta resistenciamúltiple y Ostertagia spp es resistente a Fenbendazol e lvermectina, lo cual indica que presenta resistencia cruzada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).