Relación entre estilos de vida y preeclampsia Hospital II - E Simón Bolívar, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de vida y preeclampsia en gestantes del Hospital II-E Simón Bolívar Cajamarca durante el año 2024. Siendo un estudio de diseño no experimental, tipo descriptivo, analítico, de corte transversal, correlacional, con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8759 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia estilos de vida alimentación saludable ejercicio físico responsabilidad social manejo del estrés soporte interpersonal autoactualización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de vida y preeclampsia en gestantes del Hospital II-E Simón Bolívar Cajamarca durante el año 2024. Siendo un estudio de diseño no experimental, tipo descriptivo, analítico, de corte transversal, correlacional, con una muestra de 109 gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Se encontró que las gestantes del estudio se caracterizan por tener 18 a 29 años (55%), ser convivientes (79,8%), con secundaria completa (31,2%), religión católica (46,8%), ocupación ama de casa (85,3%), primigesta (41,3%) y con edad gestacional mayor a 37 semanas de gestación (78,9%). Los resultados, además, indican que la mayoría de las gestantes (60,6%) mostraron estilos de vida inadecuados, en contraposición a un 39,4% con hábitos adecuados. Al analizar a las gestantes con preeclampsia sin criterios de severidad, resaltan positivamente la alimentación saludable (43,1%), el ejercicio físico (38,5%), el manejo del estrés (40,4%) y la autoactualización (61,5%). En contraste, la responsabilidad en salud y el soporte interpersonal mostraron una incidencia negativa (35,8%). Se observa una situación diferente en los casos de preeclampsia con criterios de severidad, en los que todas las dimensiones de estilo de vida se manifestaron de forma negativa. Se concluye que, existe relación significativa (p=0,016) entre los estilos de vida y preeclampsia en el Hospital II-E Simón Bolívar Cajamarca durante el año 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).