Funcionamiento familiar y estilos de vida en escolares de 8 a 12 años de la Institución Educativa 31148 Manuel Escorza - La Oroya - 2022
Descripción del Articulo
Las familias disfuncionales, con prácticas inadecuadas de estilos de vida, provocan que sus menores hijos se apeguen a dichos modelos de vida inadecuados y también lleguen a practicar inadecuados estilos de vida. Es así que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar estilos de vida autorrealización ejercicio físico manejo del estrés nutrición responsabilidad soporte interpersonal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las familias disfuncionales, con prácticas inadecuadas de estilos de vida, provocan que sus menores hijos se apeguen a dichos modelos de vida inadecuados y también lleguen a practicar inadecuados estilos de vida. Es así que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y los estilos de vida en escolares de 8 a 12 años de la I.E. N ° 31148 “Manuel Escorza” - La Oroya - 2022. En la metodología el estudio fue de tipo básica con enfoque cuantitativo de nivel relacional, en cuanto a la población fue de 246 escolares y la muestra fue de tipo probabilística, conformada por 148 escolares. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta para ambas variables, el instrumento para evaluar el funcionamiento familiar fue el “Test de Funcionamiento Familiar FF - SIL”, estilos de vida fue el “Cuestionario de Estilos de Vida – Walker y col”. Los siguientes resultados fueron que el 64.9% pertenecen a familias moderadamente funcionales, 20.3% procedentes de familias disfuncionales, asimismo se observa la presencia del 13.5 % de menores con familias funcionales y un mínimo porcentaje de 1.4 % de familias severamente disfuncionales, respecto a los estilos de vida de los escolares muestra que el 64.2% presentan un estilo de vida moderadamente saludables, seguido del 22.3% de escolares con estilos de vida no saludables y el 13.5% con estilos de vida saludables. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida en escolares de la Institución Educativa evaluada (p= 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).