Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada

Descripción del Articulo

Vivir en sociedad significa un sinnúmero de posibilidades, dentro de las cuales cabe, las indeterminadas diferencias conflictivas entre los seres humanos que conviven; las mismas que deben ser resueltas utilizando diferentes mecanismos que nuestro ordenamiento jurídico ha previsto, para conseguir ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, Elizabeth
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Posesoria Extrajudicial
Pleno Casatorio Civil
id RUNC_76d5a737be978ce2c00a3e1d482c6f4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3297
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
title Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
spellingShingle Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
Rodríguez Rodríguez, Elizabeth
Defensa Posesoria Extrajudicial
Pleno Casatorio Civil
title_short Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
title_full Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
title_fullStr Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
title_full_unstemmed Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
title_sort Consecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminada
author Rodríguez Rodríguez, Elizabeth
author_facet Rodríguez Rodríguez, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Pastor, Julio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Defensa Posesoria Extrajudicial
Pleno Casatorio Civil
topic Defensa Posesoria Extrajudicial
Pleno Casatorio Civil
description Vivir en sociedad significa un sinnúmero de posibilidades, dentro de las cuales cabe, las indeterminadas diferencias conflictivas entre los seres humanos que conviven; las mismas que deben ser resueltas utilizando diferentes mecanismos que nuestro ordenamiento jurídico ha previsto, para conseguir tal fin. Los mecanismos positivisados, tales como las normas y principios en el ámbito de los derechos reales, se construyen alrededor de la idea de propiedad o de la posesión (Barron, 2018, pág. 225); la regla general es acudir a las vías de derecho correspondientes para protegerlos; sin embargo, existe excepciones a esta regla general 1 , en caso de salvaguarda de la posesión, es la defensa extrajudicial de la posesión; es decir, que sin acudir a ningún órgano jurisdiccional, sino mediante la acción directa y utilizando la propia fuerza se puede defender este derecho, tal como lo regula el artículo Nº 920 del Código Civil vigente de 1984. La Ley Nº 30230 modificó el artículo Nº 920 del Código Civil vigente, antes de la promulgación de esta Ley, el texto de dicho artículo era suficiente y necesario de cierto modo, con algunos alcances que precisar; después de la misma se volvió impreciso y confuso en algunos aspectos: por ejemplo, respecto de la inmediatez en la que tenía que repelerse la fuerza empleada en contra del poseedor ya no lo es, sino que se ha considerado un plazo impreciso, donde se especifica que se puede repeler la fuerza dentro de los 15 días que se tome conocimiento de tal hecho; por otro lado, el agregado del párrafo segundo de la norma, permite al propietario hacer uso de la defensa posesoria extrajudicial en contra de un ocupante precario, se desnaturaliza de cierto modo la norma porque la acción ya no es propia del poseedor sino del propietario no poseedor; y, a la luz del el IV Pleno Casatorio Civil, un ocupante precario es aquel poseedor que después de un Proceso de Desalojo recibe tal denominación y no antes; el mismo párrafo precisa que dicha acción procede si en el bien no hay edificación o habiendo este en proceso, en consecuencia que la edificación no esté terminada; pero, el Código Civil no precisa a que se refieren edificación en proceso y edificación terminada; conocer este alcance es esencial, porque determina que la acción del propietario no se torne en ilegítima al no ser la norma clara y precisa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-24T12:19:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T12:19:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3297
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/1/T016_47602286_T.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/4/T016_47602286_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 29df3dc29cdd5d23f1d0db7ea6b6ed5c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
82d2d0475ab58830fb817afb1b08d9f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163607109206016
spelling Villanueva Pastor, Julio AlejandroRodríguez Rodríguez, Elizabeth2019-09-24T12:19:51Z2019-09-24T12:19:51Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/3297Vivir en sociedad significa un sinnúmero de posibilidades, dentro de las cuales cabe, las indeterminadas diferencias conflictivas entre los seres humanos que conviven; las mismas que deben ser resueltas utilizando diferentes mecanismos que nuestro ordenamiento jurídico ha previsto, para conseguir tal fin. Los mecanismos positivisados, tales como las normas y principios en el ámbito de los derechos reales, se construyen alrededor de la idea de propiedad o de la posesión (Barron, 2018, pág. 225); la regla general es acudir a las vías de derecho correspondientes para protegerlos; sin embargo, existe excepciones a esta regla general 1 , en caso de salvaguarda de la posesión, es la defensa extrajudicial de la posesión; es decir, que sin acudir a ningún órgano jurisdiccional, sino mediante la acción directa y utilizando la propia fuerza se puede defender este derecho, tal como lo regula el artículo Nº 920 del Código Civil vigente de 1984. La Ley Nº 30230 modificó el artículo Nº 920 del Código Civil vigente, antes de la promulgación de esta Ley, el texto de dicho artículo era suficiente y necesario de cierto modo, con algunos alcances que precisar; después de la misma se volvió impreciso y confuso en algunos aspectos: por ejemplo, respecto de la inmediatez en la que tenía que repelerse la fuerza empleada en contra del poseedor ya no lo es, sino que se ha considerado un plazo impreciso, donde se especifica que se puede repeler la fuerza dentro de los 15 días que se tome conocimiento de tal hecho; por otro lado, el agregado del párrafo segundo de la norma, permite al propietario hacer uso de la defensa posesoria extrajudicial en contra de un ocupante precario, se desnaturaliza de cierto modo la norma porque la acción ya no es propia del poseedor sino del propietario no poseedor; y, a la luz del el IV Pleno Casatorio Civil, un ocupante precario es aquel poseedor que después de un Proceso de Desalojo recibe tal denominación y no antes; el mismo párrafo precisa que dicha acción procede si en el bien no hay edificación o habiendo este en proceso, en consecuencia que la edificación no esté terminada; pero, el Código Civil no precisa a que se refieren edificación en proceso y edificación terminada; conocer este alcance es esencial, porque determina que la acción del propietario no se torne en ilegítima al no ser la norma clara y precisa.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDefensa Posesoria ExtrajudicialPleno Casatorio CivilConsecuencias de la Modificación del Artículo 920 del Código Civil Respecto de la Ampliación del Plazo de la Defensa Posesoria Extrajudicial, de la Inclusión del Término Ocupante Precario a la Luz del IV Pleno Casatorio Civil y del Término Edificación Terminadainfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALT016_47602286_T.pdfT016_47602286_T.pdfTexto completoapplication/pdf3533720http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/1/T016_47602286_T.pdf29df3dc29cdd5d23f1d0db7ea6b6ed5cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_47602286_T.pdf.txtT016_47602286_T.pdf.txtExtracted texttext/plain104406http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3297/4/T016_47602286_T.pdf.txt82d2d0475ab58830fb817afb1b08d9f9MD5420.500.14074/3297oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/32972022-04-08 00:41:32.854Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.918034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).