Repercusión del Programa Nacional de apoyo directo a los más pobres - juntos en el rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria de la red educativa reflexión, acción e innovación" del distrito de Conchán-Chota, 2014"
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se expresa los resultados de la repercusión del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres –JUNTOS en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria de la Red Educativa “Reflexión, Acción e Innovación” del distrito de Conchán – Chota. Las b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Nacional De Apoyo Directo A Los Más Pobres «Juntos»- Repercusión - Rendimiento Académico De Los Estudiantes |
Sumario: | En el presente trabajo de tesis se expresa los resultados de la repercusión del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres –JUNTOS en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria de la Red Educativa “Reflexión, Acción e Innovación” del distrito de Conchán – Chota. Las beneficiarias del Programa aparte del bono económico que perciben también tienen acceso a los servicios de salud, nutrición y educación de sus hijos. En este contexto, el rendimiento académico de los estudiantes ha mejorado. La investigación tiene como objetivo general, determinar la repercusión del Programa Social JUNTOS en el rendimiento académico de los estudiantes y como objetivos específicos, determinar los resultados que se evidencian en el rendimiento académico, identificar los resultados respecto a la asistencia, ausentismo y deserción y comparar los compromisos asumidos por las MM.FF. en relación al rendimiento académico, antes y después de la intervención del Programa. Para el recojo de datos se recurrió a fuentes como las actas de evaluación de los estudiantes antes de la intervención (2005-2008), y a partir de la intervención del programa (2009-2014). El estudio fue realizado en cinco instituciones educativas del Nivel Primario con una población de 343 estudiantes, 30 docentes, 30 beneficiarias, 5 directores; además se realizó entrevistas a agentes intervinientes como: Gestora y Gobernador político del distrito. Se concluye que en los 6 últimos años se evidencia menor índice de estudiantes desaprobados con una diferencia del 4,8%, respecto antes de la intervención del programa y una reducción de 18,8% de retirados; entre los factores que contribuyen tenemos: Familias que muestran mayor compromiso con la educación de sus hijos, apoyo en las tareas educativas, justifican las inasistencias, brindan útiles escolares necesarios, participan de las reuniones de aula e institución educativa; redundando de manera favorable en el rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).