El Sistema Nacional De Inversión Pública Y Su Impacto En La Gestión De Inversiones De La Universidad Nacional De Cajamarca: 2003-2013
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue describir y analizar el impacto del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en la Gestión de Inversiones de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) en el periodo 2003 – 2013. Para ello se estudió la relación de las variables: gestión de inversione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Nacional de Inversión Pública planificación estratégica de inversiones capacidades institucionales y de gestión Gestión de inversiones |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue describir y analizar el impacto del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en la Gestión de Inversiones de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) en el periodo 2003 – 2013. Para ello se estudió la relación de las variables: gestión de inversiones de la UNC (variable dependiente), manejo del SNIP por la UNC, planificación estratégica de las inversiones y fortalecimiento de capacidades institucionales y de gestión (variables independientes); determinando la correlación y causalidad de las mismas. El trabajo estadístico nos dio como resultado el impacto positivo del SNIP en la gestión de inversiones de la UNC, demostrado con mayor fuerza mediante el indicador de productividad, el mismo que presentó una tendencia positiva, indicándonos que pese a las debilidades que la UNC mostro en el periodo de estudio, respecto a las variables antes indicadas, se logró avanzar de manera progresiva y positiva en la gestión de inversiones de la UNC. Lo manifestado advierte que el SNIP tiene un impacto positivo frente a la gestión de las inversiones de la UNC, sin embargo, es necesario que las gestiones de turno tomen especial atención en las variables independientes antes mencionadas, de modo que funcionarios y servidores cuenten con las capacidades suficientes para hacer frente, de manera positiva, a mejoras determinadas por el Gobierno Central, en los sistemas de certificación de proyectos de inversión pública, como es el caso actual del INVIERTE.PE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).