Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene un abordaje cualitativo, descriptivo exploratorio, con el objetivo de explorar y describir la percepción de violencia de género de los estudiantes universitarios. Utilizamos el método creativo sensible, la entrevista colectiva y la discusión de grupo, la muestra estuvo cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/175 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Violencia de género Alumnos universitarios |
| id |
RUNC_718d2e61810aa68cdc6c87aec0ee769d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/175 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Yupanqui Vásquez, Carmen YreneGuevara Bustamante, Yessica Marleny2016-10-26T18:01:23Z2016-10-26T18:01:23Z2014T 303.6 B456 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/175El presente estudio tiene un abordaje cualitativo, descriptivo exploratorio, con el objetivo de explorar y describir la percepción de violencia de género de los estudiantes universitarios. Utilizamos el método creativo sensible, la entrevista colectiva y la discusión de grupo, la muestra estuvo constituida por 11 estudiantes de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Contabilidad de ta Universidad Nacional de Cajamarca Sede - Chota, de Enfermería (VIII y X ciclo) y Contabilidad {VI, vm. X ciclo}, 5 de sexo femenino y 6 de sexo masculino, quienes oscilan entre 20 a 25 años de edad, todos son solteros. De la recolección de• información y análisis de las producciones artísticas y de los discursos emergieron 2 categorías. La primera denominada.. la violencia se vive en la- Sociedad y en la Universidad tuvo las siguientes subcategorías: Causas de la violencia género en la Universidad, donde se identificaron la agresión at bajo rendimiento academice, apariencia física, religión, forma de hablar, de vestir y procedencia de los estudiantes, :entre los Tipos de violencia de género Sé ha priorizado violencia sexual violencia física, violencia psicológica, pero además señalan que -jugar o esconder fas pertenencias de fas mujeres también es violencia . la tercera subcategoría: Consecuencias de la biotecnia género, los participantes señalaron a la baja autoestima; aislamiento y disminución del rendimiento académico. la segunda categoría. Violencia de. Género y Relaciones interpersonales con su subcategoría: fa violencia atada las relaciones entre compañeros y familiares llegando a la conclusión final que la violencia de género no es ajena de la universidad y tiene efectos en las victimas afectando su rendimiento académico y .relf3ciones interpersonales las que enmarcan las bases para la solución de este problema social Además la violencia de género no es exclusiva contra las mujeres, no discrimina y puede presentarse en ambos sexos y con igual intensidad.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPercepciónViolencia de géneroAlumnos universitariosPercepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 303.6 B456 2014.pdfapplication/pdf3294615http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/175/1/T%20303.6%20B456%202014.pdf425efcfc05fc3a5ff767d1d8fa383d5bMD51TEXTT 303.6 B456 2014.pdf.txtT 303.6 B456 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain131275http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/175/2/T%20303.6%20B456%202014.pdf.txt8b46db870bf93de71f9306344e1cb8f6MD5220.500.14074/175oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1752022-04-08 00:35:13.818Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| title |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| spellingShingle |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 Guevara Bustamante, Yessica Marleny Percepción Violencia de género Alumnos universitarios |
| title_short |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| title_full |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| title_fullStr |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| title_full_unstemmed |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| title_sort |
Percepción de violencia de género de los alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013 |
| author |
Guevara Bustamante, Yessica Marleny |
| author_facet |
Guevara Bustamante, Yessica Marleny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yupanqui Vásquez, Carmen Yrene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Bustamante, Yessica Marleny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción Violencia de género Alumnos universitarios |
| topic |
Percepción Violencia de género Alumnos universitarios |
| description |
El presente estudio tiene un abordaje cualitativo, descriptivo exploratorio, con el objetivo de explorar y describir la percepción de violencia de género de los estudiantes universitarios. Utilizamos el método creativo sensible, la entrevista colectiva y la discusión de grupo, la muestra estuvo constituida por 11 estudiantes de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Contabilidad de ta Universidad Nacional de Cajamarca Sede - Chota, de Enfermería (VIII y X ciclo) y Contabilidad {VI, vm. X ciclo}, 5 de sexo femenino y 6 de sexo masculino, quienes oscilan entre 20 a 25 años de edad, todos son solteros. De la recolección de• información y análisis de las producciones artísticas y de los discursos emergieron 2 categorías. La primera denominada.. la violencia se vive en la- Sociedad y en la Universidad tuvo las siguientes subcategorías: Causas de la violencia género en la Universidad, donde se identificaron la agresión at bajo rendimiento academice, apariencia física, religión, forma de hablar, de vestir y procedencia de los estudiantes, :entre los Tipos de violencia de género Sé ha priorizado violencia sexual violencia física, violencia psicológica, pero además señalan que -jugar o esconder fas pertenencias de fas mujeres también es violencia . la tercera subcategoría: Consecuencias de la biotecnia género, los participantes señalaron a la baja autoestima; aislamiento y disminución del rendimiento académico. la segunda categoría. Violencia de. Género y Relaciones interpersonales con su subcategoría: fa violencia atada las relaciones entre compañeros y familiares llegando a la conclusión final que la violencia de género no es ajena de la universidad y tiene efectos en las victimas afectando su rendimiento académico y .relf3ciones interpersonales las que enmarcan las bases para la solución de este problema social Además la violencia de género no es exclusiva contra las mujeres, no discrimina y puede presentarse en ambos sexos y con igual intensidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 303.6 B456 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/175 |
| identifier_str_mv |
T 303.6 B456 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/175 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/175/1/T%20303.6%20B456%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/175/2/T%20303.6%20B456%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
425efcfc05fc3a5ff767d1d8fa383d5b 8b46db870bf93de71f9306344e1cb8f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163529897312256 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).