Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
Descripción del Articulo
Las vetas Baca y Recuperada, se encuentran ubicadas en el cerro la Chilca, que pertenece al caserío de San José-Cachachi, provincia de Cajabamba, al sur del departamento de Cajamarca. A través de la caracterización mineragráfica de las vetas Baca y Recuperada, se identificó las principales asociacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización mineragráfica Vetas: Baca, recuperada Cerro: La Chilca, Cajabamba |
Sumario: | Las vetas Baca y Recuperada, se encuentran ubicadas en el cerro la Chilca, que pertenece al caserío de San José-Cachachi, provincia de Cajabamba, al sur del departamento de Cajamarca. A través de la caracterización mineragráfica de las vetas Baca y Recuperada, se identificó las principales asociaciones mineralógicas de las vetas, siendo en la veta Baca: óxidos de cobre, goethita, limonita, digenita, pirita, calcopirita, cobre gris 1, enargita y en la veta Recuperada: óxidos de cobre, goethita, digenita, covelita, pirita, calcopirita, enargita, esfalerita, cobres grises, cobre gris 2, arsenopirita. Además se realizó el zonamiento de dichas vetas, teniendo en la veta Baca: la zona de óxidos (óxidos de cobre, goetita, limonita), zona de transición (digenita, pirita, calcopirita, enargita) y la zona hipógena (pirita, calcopirita, cobre gris 1, enargita) y en la veta Recuperada: zona de óxidos (óxidos de cobre, goethita), zona de transición (digenita, covelita, pirita, calcopirita, enargita) y la zona hipógena (pirita, calcopirita, esfalerita, enargita, cobres grises, cobre gris 2, arsenopirita). Para lo cual se obtuvo 4 muestras; 2 de la zona de óxidos y 2 de la zona de transición, las cuales fueron preparadas en secciones pulidas, para realizar el estudio mineragráfico. La secuencia paragenética establecida para las vetas, se clasificó en minerales tempranos y tardíos, de acuerdo al evento de precipitación, siendo en la veta Baca: pirita, cobre gris 1, calcopirita, enargita y en la veta Recuperada: arsenopirita, pirita, cobre gris 2, esfalerita, calcopirita, cobre gris. La enargita y los cobres grises, son minerales asociados a yacimientos epitennales de alta sulfuración, por lo que el área de estudio presenta caractedsticas de un yacimiento tipo pórfido, sobreimpuesto por un evento hidrotennal de alta sulfuración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).