Propuesta de aplicación de la gestión por procesos de negocio en el proceso de obtención de grados y títulos de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La falta de procesos definidos y documentados en las organizaciones genera ineficiencias y duplicación de tareas, resultando en la pérdida de tiempo y recursos. La ausencia de procedimientos lleva a inconsistencias, falta de rendición de cuentas y aumenta el riesgo de errores, especialmente en secto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Mestanza, Sarita Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
BPM
BPMN
Proceso de obtención de grados y títulos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La falta de procesos definidos y documentados en las organizaciones genera ineficiencias y duplicación de tareas, resultando en la pérdida de tiempo y recursos. La ausencia de procedimientos lleva a inconsistencias, falta de rendición de cuentas y aumenta el riesgo de errores, especialmente en sectores regulados. En este sentido, la presente investigación abordó la problemática ¿cuál es el efecto de la propuesta de la gestión por procesos de negocio en el proceso de obtención de grados y títulos de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023?; y como objetivo general determinar el efecto de aplicar gestión por procesos de negocio en el proceso de obtención de grados y títulos de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023. Con un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental, se realizó una investigación aplicada utilizando el modelo EFQM para la mejora de procesos. Se analizaron los procesos actuales, identificando deficiencias por la falta de estandarización. Posteriormente, se desarrolló una propuesta estandarizando los procesos en uno único optimizado por tipo de grado/título mediante la plataforma Bizzagi, siendo bien recibida por los funcionarios. Los resultados post test fueron simulados en la misma plataforma, y dicha evaluación cuantitativa demostró mejoras sustanciales: reducción promedio del 29% en documentos solicitados, 80% menos en duplicados, aumento del 50% en actividades automatizadas, 16% más en expedientes procesados y disminuciones de hasta 23 días en los tiempos. En conclusión, se logró el objetivo al optimizar y estandarizar los procesos con efectos positivos cuantificables, respaldando la aplicación de la gestión por procesos en la obtención de grados y títulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).