La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, 2018.” pretendió contribuir con el conocimiento de la importancia que trae consigo un correcto manejo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | habilidades blandas Inteligencia emocional conocimiento desempeño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNC_6d3da8ac13422171993981cb4f376476 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4464 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| title |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| spellingShingle |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 Dávila Rabanal, Guido Miguel habilidades blandas Inteligencia emocional conocimiento desempeño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| title_full |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| title_fullStr |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| title_full_unstemmed |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| title_sort |
La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018 |
| author |
Dávila Rabanal, Guido Miguel |
| author_facet |
Dávila Rabanal, Guido Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Izquierdo, Edward Fredy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Rabanal, Guido Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
habilidades blandas Inteligencia emocional conocimiento desempeño |
| topic |
habilidades blandas Inteligencia emocional conocimiento desempeño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación titulada “La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, 2018.” pretendió contribuir con el conocimiento de la importancia que trae consigo un correcto manejo de las emociones y desarrollo de habilidades blandas para un adecuado desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca. El objetivo general del presente estudio consistió en: Determinar cómo influye la inteligencia emocional como herramienta de evaluación en la mejora del desempeño del personal administrativo en la municipalidad distrital de Baños del Inca.2018; pues, se buscó demostrar la importancia para una entidad, en este caso del sector público, de realizar evaluaciones de desempeño no solo en base conocimiento del puesto; sino también a la inteligencia emocional y habilidades blandas, que repercute significativamente sobre el rendimiento de los servidores públicos, los cuales pueden aprender a controlar sus emociones y de este modo poder corregir y tener una mejor desempeño en la institución. Se realizó un análisis y se partió de una perspectiva teórica que se enfoca al abordaje de la inteligencia emocional propuesta por Goleman (1998). Además, se tomó como referencia a tres aspectos principales del desempeño (dimensiones) como son: Competencias, desarrollo de personas y conocimiento. La investigación es de carácter no experimental. En base a esta metodología, se pasó a estudiar a la Municipalidad Distrital de baños del Inca, encuestándose a 52 trabajadores de esta entidad. En el presente estudio es de tipo descriptivo – correlacional, también se utilizaron los métodos de investigación: analítico, sintético, inductivo y deductivo. Asimismo, esta investigación reúne las características de un diseño no experimental; pudiendo replicarse en contextos que presenten realidades similares en nuestro país, sirviendo como aporte en futuras investigaciones. En conclusión, mientras más alta sea la inteligencia emocional en los trabajadores mayor será su desempeño, además encontró que los trabajadores de la municipalidad conocen de manera intrínseca sobre los beneficios que trae la inteligencia emocional, sin embargo, no conocen este tema a fondo, por lo cual se propone realizar un taller de capacitación en Inteligencia emocional, lo cual elevaría el nivel de desempeño en su entidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-27T14:37:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-27T14:37:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4464 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4464 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/1/Tesis%20Guido%20D%c3%a1vila.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/4/Guido%20Davila.JPG |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9600386d97233387aabf3e3bd108c0ed 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 744e503cb81696109ff17ef0e996d4ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163597927874560 |
| spelling |
Torres Izquierdo, Edward FredyDávila Rabanal, Guido Miguel2021-10-27T14:37:04Z2021-10-27T14:37:04Z2020-11-17http://hdl.handle.net/20.500.14074/4464La presente investigación titulada “La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, 2018.” pretendió contribuir con el conocimiento de la importancia que trae consigo un correcto manejo de las emociones y desarrollo de habilidades blandas para un adecuado desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca. El objetivo general del presente estudio consistió en: Determinar cómo influye la inteligencia emocional como herramienta de evaluación en la mejora del desempeño del personal administrativo en la municipalidad distrital de Baños del Inca.2018; pues, se buscó demostrar la importancia para una entidad, en este caso del sector público, de realizar evaluaciones de desempeño no solo en base conocimiento del puesto; sino también a la inteligencia emocional y habilidades blandas, que repercute significativamente sobre el rendimiento de los servidores públicos, los cuales pueden aprender a controlar sus emociones y de este modo poder corregir y tener una mejor desempeño en la institución. Se realizó un análisis y se partió de una perspectiva teórica que se enfoca al abordaje de la inteligencia emocional propuesta por Goleman (1998). Además, se tomó como referencia a tres aspectos principales del desempeño (dimensiones) como son: Competencias, desarrollo de personas y conocimiento. La investigación es de carácter no experimental. En base a esta metodología, se pasó a estudiar a la Municipalidad Distrital de baños del Inca, encuestándose a 52 trabajadores de esta entidad. En el presente estudio es de tipo descriptivo – correlacional, también se utilizaron los métodos de investigación: analítico, sintético, inductivo y deductivo. Asimismo, esta investigación reúne las características de un diseño no experimental; pudiendo replicarse en contextos que presenten realidades similares en nuestro país, sirviendo como aporte en futuras investigaciones. En conclusión, mientras más alta sea la inteligencia emocional en los trabajadores mayor será su desempeño, además encontró que los trabajadores de la municipalidad conocen de manera intrínseca sobre los beneficios que trae la inteligencia emocional, sin embargo, no conocen este tema a fondo, por lo cual se propone realizar un taller de capacitación en Inteligencia emocional, lo cual elevaría el nivel de desempeño en su entidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNChabilidades blandasInteligencia emocionalconocimientodesempeñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoAdministración y Gerencia PúblicaMaestro en Ciencias. Mención: Administración y Gerencia Pública4640454126673971https://orcid.org/0000-0002-2132-7198http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417167Vásquez Ruiz, AlejandroLeón Morales, María EstherRodríguez Lescano, Víctor ElíORIGINALTesis Guido Dávila.pdfTesis Guido Dávila.pdfapplication/pdf1692398http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/1/Tesis%20Guido%20D%c3%a1vila.pdf9600386d97233387aabf3e3bd108c0edMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILGuido Davila.JPGGuido Davila.JPGimage/jpeg7026http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4464/4/Guido%20Davila.JPG744e503cb81696109ff17ef0e996d4ceMD5420.500.14074/4464oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/44642022-04-08 00:48:53.303Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).