Inteligencia emocional y satisfacción laboral de los trabajadores de una municipalidad de la provincia de Asunción - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación está relacionado con el octavo objetivo de desarrollo sostenible de la ONU, ya que plantea como objetivo de investigación: Determinar la relación de inteligencia emocional y satisfacción laboral de los trabajadores de una Municipalidad de la Provincia de Asunción 2024, , pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Satisfacción laboral Habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación está relacionado con el octavo objetivo de desarrollo sostenible de la ONU, ya que plantea como objetivo de investigación: Determinar la relación de inteligencia emocional y satisfacción laboral de los trabajadores de una Municipalidad de la Provincia de Asunción 2024, , para ello, se realizó un estudio de tipo aplicados, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel correlacional, la población y muestra fue conformada por 70 trabajadores, mientras que la técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Con esto se encontró que 42.9% de los trabajadores considera que el nivel de inteligencia emocional es medio, 40.0% lo califica como alto y 17.1% cree que es bajo; mientras que, para la satisfacción laboral, 45.7% considera que es moderado, además 38.6% lo califica como alto y 15.7% cree que es bajo, con estos datos se encontró que la relación de variables es de 0.668, mientras que para las dimensiones: bienestar, autocontrol, emocionalidad y sociabilidad la relación con la satisfacción laboral obtuvo valores de 0.621; 0.598; 0.691 y 0.597; con lo cual se pudo concluir que la relación en todos los casos es directa, moderada y significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).