Exportación Completada — 

Identificación de insectos fitófagos en especies leñosas ornamentales de las áreas verdes de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en los parques y jardines de la ciudad de Cajamarca y en el Laboratorio de Protección Forestal de la Universidad Nacional, ubicados a 7° 10’ 03” Latitud Sur y longitud oeste de 78° 29’ 35” y a una altitud de 2536 msnm. Tuvo como objetivo registrar los insectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Villa, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insecto fitófago
Controlador biológico
Forestal ornamental
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en los parques y jardines de la ciudad de Cajamarca y en el Laboratorio de Protección Forestal de la Universidad Nacional, ubicados a 7° 10’ 03” Latitud Sur y longitud oeste de 78° 29’ 35” y a una altitud de 2536 msnm. Tuvo como objetivo registrar los insectos fitófagos de las especies forestales leñosas de las áreas verdes de la ciudad. Se identificaron doce insectos fitófagos y dos insectos controladores biológicos. Todos los Insectos fitófagos identificados son chupadores de savia, pertenecientes al orden Hemíptera, cuatro insectos de la familia Coccidae, dos Aphididae, un Margarodidae un Membracidae, dos Psilidae, un Cercopidae y un Calophydae. El insecto más agresivo es la Pulvinaria psidii, Estos insectos en su mayoría están en la categoría de plagas potenciales, los mismos que en el futuro, gracias a los cambios climáticos que se están dando en la actualidad y otros factores, podrían llegar a convertirse en plagas severas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).