Hemiptera asociados con la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal), en Tingo María, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad, dar a conocer los diferentes hemípteros que están asociados con la parte aérea de este cultivo, a fin de poder establecer estrategias de manejo dentro del cultivo de la cocona. Se han colectado a 14 especies de insectos de Hemiptera de las cuales once son fit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anteparra Paredes, Miguel E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/10
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemiptera
fitófagos
controladores biológicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad, dar a conocer los diferentes hemípteros que están asociados con la parte aérea de este cultivo, a fin de poder establecer estrategias de manejo dentro del cultivo de la cocona. Se han colectado a 14 especies de insectos de Hemiptera de las cuales once son fitófagos y tres son predadores. Se han hallado a 12 especies de insectos citadas anteriormente para cocona, tales como Leptoglosus zonatus Dallas, Cyphonia clavata Fab., Edessa rufomarginata De Geer, Edessa. aff. aulacosterna Stål, Euryophthalmus humilis (Drury), Oebalus sp., Proxys punctulatus (Pal. de Beauv.), Arvelius porrectipinus Breddin, Cyphonia clavata Fab., Aphis gossypii Glover, Planococcus sp.y el predador Zelus sp.. Se presentan a dos especies de controladores biológicos que no han sido registradas anteriormente en cocona, como son Rhinacloa sp. y Nabis sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).