Eficiencia de la planta de tratamiento de agua cruda para la ciudad de San Marcos, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la planta de tratamiento de agua cruda, ubicado en el departamento de Cajamarca provincia de San Marcos y distrito Pedro Gálvez a una altitud de 2358 m.s.n.m, que distribuye el agua tratada a la ciudad de San Marcos. Tiene como finalidad estimar las eficiencias de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ispilco Rojas, Palermo Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Gradiente de velocidad
Tiempo de retención
Flujo pistón
Flujo mezclado
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la planta de tratamiento de agua cruda, ubicado en el departamento de Cajamarca provincia de San Marcos y distrito Pedro Gálvez a una altitud de 2358 m.s.n.m, que distribuye el agua tratada a la ciudad de San Marcos. Tiene como finalidad estimar las eficiencias de las estructuras que involucran el tratamiento químico (mezclador hidráulico, pre-sedimentador, floculador, sedimentador y filtro lento) mediante un análisis fisicoquímico de las muestras obtenidas a la entrada y salida de las estructuras que conforman la planta de tratamiento de agua cruda. Adicional a ello se utilizó la metodología de modelos matemáticos propuesto por David Wolf y William Resnick para el análisis del tipo de flujo presentes en las estructuras en estudio. La eficiencia en función a la remoción de turbiedad para el pre-sedimentador, floculador, sedimentador y filtro lento fueron 45.20%, 26.99%, 44.58% y 95.59% respectivamente. El tiempo de retención teórico para pre-sedimentador, floculador y sedimentador fue 24.5 min, 19.26 min y 80.75 min respectivamente y el tiempo de retención real fue 26 min, 48 min y 68 min respectivamente. Mediante el modelo matemático propuesto por Wolf y Resnick se obtuvo los siguientes tipos de flujo en el pre-sedimentador un flujo pistón 66.40%, flujo mezclado 33.60 % y 15.70% zonas muertas; el floculador presentó flujo pistón 89.40%, flujo mezclado 10.60 % y 0% zonas muertas, el sedimentador cuenta con un flujo pistón 69.0%, flujo mezclado 31.0 % y 12.0% zonas muertas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).