Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V
Descripción del Articulo
El concreto autocompactante es un excelente concreto de alto desempeño, ofrece elevada trabajabilidad, incremento de productividad en el proceso de vaciado de concreto, mejoras en la calidad y durabilidad del elemento trabajado, vaciado sin problemas de elementos con alta densidad de refuerzo de ace...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fluidez segregación capacidad de paso bloqueo estabilidad viscosidad |
id |
RUNC_6bd3b9e5604b3c0959d1c906f65159e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/382 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Perez Loayza, Héctor.Perez Villar, Carmen2016-10-26T18:03:53Z2016-10-26T18:03:53Z2015T 693.5 P426 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/382El concreto autocompactante es un excelente concreto de alto desempeño, ofrece elevada trabajabilidad, incremento de productividad en el proceso de vaciado de concreto, mejoras en la calidad y durabilidad del elemento trabajado, vaciado sin problemas de elementos con alta densidad de refuerzo de acero, eliminación total de la dependencia de mano de obra en la compactación de la mezcla, reduce el ruido entre otros. Sin embargo debido a que el concreto autocompactante es una mezcla de varios componentes, la tendencia a cambios en su comportamiento tanto al estado fresco como endurecido es mayor que la de los concretos convencionales, por ella la investigación sobre este tipo de mezcla es la única manera de entenderlo y manejarlo exitosamente. El objetivo de la investigación, fue determinar la influencia del aditivo Sika Viscocrete 3330 en la durabilidad de los concretos autocompactantes en función a la resistencia a la compresión y características en estado fresco del concreto usando cemento Pacasmayo tipo V; y cemento Pacasmayo tipo 11. Se realizó diferentes ensayos de laboratorio que se llevaron a cabo y conforme lo establece las normas ACI, ASTM, NTP y EFNARC, que rigen los procedimientos y materiales que se deben utilizar para tener los mejores resultados y así obtener diseños óptimos. Conocidas las características y propiedades físicas de los agregados, se procedió a realizar un diseño de mezclas teórico utilizando el módulo de fineza de la combinación de agregados para una resistencia del Concreto (fe) 350 kg/cm2, teniendo en cuenta consideraciones de autocompactabilidad y durabilidad descritos en normas de concretos (ACI318). Se analizó las características del concreto en estado fresco y endurecido, variando porcentajes de aditivo, con el fin de determinar el porcentaje óptimo para el cual ha sido diseñado el concreto. Los resultados obtenidos en concreto fresco y endurecido indican que a medida que se incrementa porcentaje de aditivo, la mezcla presenta segregación, exudación y disminuye la resistencia del concreto, siendo el porcentaje optimo el 1.3% aditivo en función del peso de cemento para concretos elaborados con cemento Pacasmayo tipo V, y 1.4% para concretos elaborados con cemento Pacasmayo tipo II.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCfluidezsegregacióncapacidad de pasobloqueoestabilidadviscosidadInfluencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y Vinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 693.5 P426 2015.pdfapplication/pdf6266521http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/382/1/T%20693.5%20P426%202015.pdf0cb74d7091ee67042b55dea655ed9db8MD51TEXTT 693.5 P426 2015.pdf.txtT 693.5 P426 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain305349http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/382/2/T%20693.5%20P426%202015.pdf.txtb658230c7f6b0d3924e0f380c0827bafMD5220.500.14074/382oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3822022-04-08 00:36:03.301Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
title |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
spellingShingle |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V Perez Villar, Carmen fluidez segregación capacidad de paso bloqueo estabilidad viscosidad |
title_short |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
title_full |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
title_fullStr |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
title_full_unstemmed |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
title_sort |
Influencia del aditivo sika visco crete 3330 en la durabilidad del concreto autocompactante elaborado con cemento tipo II y V |
author |
Perez Villar, Carmen |
author_facet |
Perez Villar, Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Loayza, Héctor. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Villar, Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
fluidez segregación capacidad de paso bloqueo estabilidad viscosidad |
topic |
fluidez segregación capacidad de paso bloqueo estabilidad viscosidad |
description |
El concreto autocompactante es un excelente concreto de alto desempeño, ofrece elevada trabajabilidad, incremento de productividad en el proceso de vaciado de concreto, mejoras en la calidad y durabilidad del elemento trabajado, vaciado sin problemas de elementos con alta densidad de refuerzo de acero, eliminación total de la dependencia de mano de obra en la compactación de la mezcla, reduce el ruido entre otros. Sin embargo debido a que el concreto autocompactante es una mezcla de varios componentes, la tendencia a cambios en su comportamiento tanto al estado fresco como endurecido es mayor que la de los concretos convencionales, por ella la investigación sobre este tipo de mezcla es la única manera de entenderlo y manejarlo exitosamente. El objetivo de la investigación, fue determinar la influencia del aditivo Sika Viscocrete 3330 en la durabilidad de los concretos autocompactantes en función a la resistencia a la compresión y características en estado fresco del concreto usando cemento Pacasmayo tipo V; y cemento Pacasmayo tipo 11. Se realizó diferentes ensayos de laboratorio que se llevaron a cabo y conforme lo establece las normas ACI, ASTM, NTP y EFNARC, que rigen los procedimientos y materiales que se deben utilizar para tener los mejores resultados y así obtener diseños óptimos. Conocidas las características y propiedades físicas de los agregados, se procedió a realizar un diseño de mezclas teórico utilizando el módulo de fineza de la combinación de agregados para una resistencia del Concreto (fe) 350 kg/cm2, teniendo en cuenta consideraciones de autocompactabilidad y durabilidad descritos en normas de concretos (ACI318). Se analizó las características del concreto en estado fresco y endurecido, variando porcentajes de aditivo, con el fin de determinar el porcentaje óptimo para el cual ha sido diseñado el concreto. Los resultados obtenidos en concreto fresco y endurecido indican que a medida que se incrementa porcentaje de aditivo, la mezcla presenta segregación, exudación y disminuye la resistencia del concreto, siendo el porcentaje optimo el 1.3% aditivo en función del peso de cemento para concretos elaborados con cemento Pacasmayo tipo V, y 1.4% para concretos elaborados con cemento Pacasmayo tipo II. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 693.5 P426 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/382 |
identifier_str_mv |
T 693.5 P426 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/382 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/382/1/T%20693.5%20P426%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/382/2/T%20693.5%20P426%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb74d7091ee67042b55dea655ed9db8 b658230c7f6b0d3924e0f380c0827baf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163577977667584 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).