Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012
Descripción del Articulo
Se colectaron datos florísticos y de diversidad arbórea a partir de un parcela de 1 ha denominado PLOT CCH, el cual se instaló en un área sin intervención antrópica dentro del bosque de Chinchiquilla - San Ignacio a una altitud de 2150 msnm. En el PLOT CCH se registraron 308 individuos arbóreos con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/420 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversidad y composición arbórea dominancia relativa. Bosque Chinchiquilla San Ignacio - Perú |
| id |
RUNC_6ade2ff5039f6c62af9b8132a1a1f455 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/420 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Pérez Hurtado, GermánPeña Surita, Genaro2016-10-26T18:04:11Z2016-10-26T18:04:11Z2014T K10 P397 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/420Se colectaron datos florísticos y de diversidad arbórea a partir de un parcela de 1 ha denominado PLOT CCH, el cual se instaló en un área sin intervención antrópica dentro del bosque de Chinchiquilla - San Ignacio a una altitud de 2150 msnm. En el PLOT CCH se registraron 308 individuos arbóreos con DAP ≥10 cm, los cuales fueron enumerados, medidos e identificados. La diversidad a en el área de estudio fue de 39 especies, 21 familias, 30 géneros. Siendo el número de individuos más bajo comparado con otros estudios realizados en ecosistemas similares de tipo de bosque muy húmedo montano bajo tropical (bmh-MBT) y bosques nublados (BN) de Oxapampa, Chanchamayo y Jaén. El coeficiente de mezcla fue 0.13, este valor es inferior a estudios realizados en ecosistemas similares realizados en Oxapampa y Chanchamayo, pero igual a estudios realizados en el bosque Huamantanga Jaén. El DAP promedio fue 25.20 cm y el DAP máximo fue 117.8 cm perteneciente a la especie Prumnupitys harmsiana (Pilger.) Laubenfels, el DAP promedio es mayor en comparación a otros estudios realizados en tipo de bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT) y bosques nublados (BN) de Oxapampa, Chanchamayo y Jaén. El área basal fue 23.23 m2/ ha, con un volumen bruto 142.79 m3/ ha. Las 5 especies con mayor índice de valor de importancia en el Plot de estudio son: Prumnupitys harmsiana (Pilger.) Laubenfels, Podocarpus g/omeratus D. Don, Cinchona sp. 1, Cecropia sp. 1 y Endlicheria sp. 2, las cinco familias con mayor IVIF en orden descendente son: Podocarpaceae, Lauraceae, Rubiaceae, Melastomataceae y Clusiaceae. El índice de diversidad de Margalef fue 6.63, el valor de la diversidad alfa (a) de Fisher fue 11.83, el índice de dominancia de Simpson fue 0.95, el índice Berger-Parker fue de 0.1006 y el índice Shannon fue 3.309. Por las especies de mayor valor de importancia, su diversidad, la fragilidad del bosque nublado y la presión antrópica sobre el recurso bosque con fines de extracción, extensión agrícola y ganadera; se debe considerar al bosque de Chinchiquilla como área intangible y promover su conservación.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDiversidad y composición arbóreadominancia relativa. Bosque ChinchiquillaSan Ignacio - PerúComposición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT K10 P397 2014.pdfapplication/pdf4328830http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/420/1/T%20K10%20P397%202014.pdfd77ac7251e5d3c32456b959b93129381MD51TEXTT K10 P397 2014.pdf.txtT K10 P397 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain133898http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/420/2/T%20K10%20P397%202014.pdf.txt26e43d0592030a613ec35c00e781f74aMD5220.500.14074/420oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4202022-04-08 00:36:26.076Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| title |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| spellingShingle |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 Peña Surita, Genaro Diversidad y composición arbórea dominancia relativa. Bosque Chinchiquilla San Ignacio - Perú |
| title_short |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| title_full |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| title_fullStr |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| title_full_unstemmed |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| title_sort |
Composición y diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio Cajamarca - Perú 2012 |
| author |
Peña Surita, Genaro |
| author_facet |
Peña Surita, Genaro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Hurtado, Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Surita, Genaro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad y composición arbórea dominancia relativa. Bosque Chinchiquilla San Ignacio - Perú |
| topic |
Diversidad y composición arbórea dominancia relativa. Bosque Chinchiquilla San Ignacio - Perú |
| description |
Se colectaron datos florísticos y de diversidad arbórea a partir de un parcela de 1 ha denominado PLOT CCH, el cual se instaló en un área sin intervención antrópica dentro del bosque de Chinchiquilla - San Ignacio a una altitud de 2150 msnm. En el PLOT CCH se registraron 308 individuos arbóreos con DAP ≥10 cm, los cuales fueron enumerados, medidos e identificados. La diversidad a en el área de estudio fue de 39 especies, 21 familias, 30 géneros. Siendo el número de individuos más bajo comparado con otros estudios realizados en ecosistemas similares de tipo de bosque muy húmedo montano bajo tropical (bmh-MBT) y bosques nublados (BN) de Oxapampa, Chanchamayo y Jaén. El coeficiente de mezcla fue 0.13, este valor es inferior a estudios realizados en ecosistemas similares realizados en Oxapampa y Chanchamayo, pero igual a estudios realizados en el bosque Huamantanga Jaén. El DAP promedio fue 25.20 cm y el DAP máximo fue 117.8 cm perteneciente a la especie Prumnupitys harmsiana (Pilger.) Laubenfels, el DAP promedio es mayor en comparación a otros estudios realizados en tipo de bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT) y bosques nublados (BN) de Oxapampa, Chanchamayo y Jaén. El área basal fue 23.23 m2/ ha, con un volumen bruto 142.79 m3/ ha. Las 5 especies con mayor índice de valor de importancia en el Plot de estudio son: Prumnupitys harmsiana (Pilger.) Laubenfels, Podocarpus g/omeratus D. Don, Cinchona sp. 1, Cecropia sp. 1 y Endlicheria sp. 2, las cinco familias con mayor IVIF en orden descendente son: Podocarpaceae, Lauraceae, Rubiaceae, Melastomataceae y Clusiaceae. El índice de diversidad de Margalef fue 6.63, el valor de la diversidad alfa (a) de Fisher fue 11.83, el índice de dominancia de Simpson fue 0.95, el índice Berger-Parker fue de 0.1006 y el índice Shannon fue 3.309. Por las especies de mayor valor de importancia, su diversidad, la fragilidad del bosque nublado y la presión antrópica sobre el recurso bosque con fines de extracción, extensión agrícola y ganadera; se debe considerar al bosque de Chinchiquilla como área intangible y promover su conservación. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T K10 P397 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/420 |
| identifier_str_mv |
T K10 P397 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/420 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/420/1/T%20K10%20P397%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/420/2/T%20K10%20P397%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d77ac7251e5d3c32456b959b93129381 26e43d0592030a613ec35c00e781f74a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163548277800960 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).