Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el riesgo de desastres ante fenómenos de origen climático (inundaciones pluviales), ha aumentado a nivel nacional, debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Meléndrez, José Gusmán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
vulnerabilidad
peligro
estudio hidrológico
asentamiento humano
id RUNC_6a980703bfe74d811d2caefef39fb873
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/381
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Narro Martos, Wilder MaxCarranza Meléndrez, José Gusmán2016-10-26T18:03:53Z2016-10-26T18:03:53Z2014T 904 C311 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/381En las últimas décadas, el riesgo de desastres ante fenómenos de origen climático (inundaciones pluviales), ha aumentado a nivel nacional, debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de riesgo de desastres que afecta a la población e infraestructura del asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén ante el peligro de inundación. La recolección de datos fue entre los meses de julio y octubre del 2014, mediante fichas evaluativas, fichas técnicas, información del SENAMlll e instituciones locales. El procedimiento de datos se realizó en software, Microsoft Excel, Hec - Ras V .4.1., se utilizó fórmulas empíricas y científicas. Para la determinación del nivel de peligro de inundación, se evaluó en función al estudio hidrológico y modelación hidráulica de la zona más propensa a inundarse, para la determinación del nivel de vulnerabilidad, se elaboró en base a las encuestas y observaciones de los factores fisicos, sociales, culturales, políticos, etc., y en cuanto a la determinación del nivel de riesgo de desastres que afecta a la población e infraestructura del asentamiento humano San José del Huito se obtuvo en base a la matriz de peligro y vulnerabilidad. Se concluyó que la zona de estudio presentó un nivel de peligro bajo, el nivel de vulnerabilidad fue muy alta encontrándose en un rango de porcentaje de 76% a 100% y el nivel de riesgo fue alto.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRiesgovulnerabilidadpeligroestudio hidrológicoasentamiento humanoEvaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 904 C311 2014.pdfapplication/pdf2972345http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/381/1/T%20904%20C311%202014.pdf14ea67f3e92ecbe256f95beb2e756f63MD51TEXTT 904 C311 2014.pdf.txtT 904 C311 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain123595http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/381/2/T%20904%20C311%202014.pdf.txtc78bf946c2e08725d0ae3408fa6a9c69MD5220.500.14074/381oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3812022-04-08 00:35:52.645Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
title Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
spellingShingle Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
Carranza Meléndrez, José Gusmán
Riesgo
vulnerabilidad
peligro
estudio hidrológico
asentamiento humano
title_short Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
title_full Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
title_fullStr Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
title_sort Evaluación de riesgos de desastres en el asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén - Cajamarca ante peligro de inundación
author Carranza Meléndrez, José Gusmán
author_facet Carranza Meléndrez, José Gusmán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narro Martos, Wilder Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Meléndrez, José Gusmán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo
vulnerabilidad
peligro
estudio hidrológico
asentamiento humano
topic Riesgo
vulnerabilidad
peligro
estudio hidrológico
asentamiento humano
description En las últimas décadas, el riesgo de desastres ante fenómenos de origen climático (inundaciones pluviales), ha aumentado a nivel nacional, debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de riesgo de desastres que afecta a la población e infraestructura del asentamiento humano San José del Huito de la ciudad de Jaén ante el peligro de inundación. La recolección de datos fue entre los meses de julio y octubre del 2014, mediante fichas evaluativas, fichas técnicas, información del SENAMlll e instituciones locales. El procedimiento de datos se realizó en software, Microsoft Excel, Hec - Ras V .4.1., se utilizó fórmulas empíricas y científicas. Para la determinación del nivel de peligro de inundación, se evaluó en función al estudio hidrológico y modelación hidráulica de la zona más propensa a inundarse, para la determinación del nivel de vulnerabilidad, se elaboró en base a las encuestas y observaciones de los factores fisicos, sociales, culturales, políticos, etc., y en cuanto a la determinación del nivel de riesgo de desastres que afecta a la población e infraestructura del asentamiento humano San José del Huito se obtuvo en base a la matriz de peligro y vulnerabilidad. Se concluyó que la zona de estudio presentó un nivel de peligro bajo, el nivel de vulnerabilidad fue muy alta encontrándose en un rango de porcentaje de 76% a 100% y el nivel de riesgo fue alto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 904 C311 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/381
identifier_str_mv T 904 C311 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/381/1/T%20904%20C311%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/381/2/T%20904%20C311%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14ea67f3e92ecbe256f95beb2e756f63
c78bf946c2e08725d0ae3408fa6a9c69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163578081476608
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).