“Aplicando estrategias interpersonales para desarrollar los aprendizajes de identidad personal en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “El Lirio”, Distrito de Sorochuco, Provincia de Celendín – 2016”

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Aplicando estrategias interpersonales para desarrollar los aprendizajes de identidad personal en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial “El Lirio”, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín – 2016, tiene como objetivo general mejorar m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Silva, Rossana Milagros
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias interpersonales
identidad personal
escucha activa
asertividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Aplicando estrategias interpersonales para desarrollar los aprendizajes de identidad personal en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial “El Lirio”, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín – 2016, tiene como objetivo general mejorar mi práctica pedagógica, utilizando estrategias interpersonales para desarrollar los aprendizajes de identidad personal en los niños y niñas de 4 años de edad de la institución educativa inicial “El Lirio”, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín – 2016. El estudio propuso como hipótesis que la aplicación de estrategias interpersonales mejora la práctica pedagógica y el desarrollo de la identidad personal, a través de las sesiones de aprendizaje, en los niños y niñas de 4 años de edad de la institución educativa El Lirio, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín – 2016. En cuanto a la metodología se aplicó la investigación acción, con el propósito de mejorar la práctica pedagógica, considerando al estudiante como sujeto fundamental de su aprendizaje. Asimismo, se desarrolló la deconstrucción de mi desempeño docente, analizando la práctica desde la retrospección, considerando los diarios reflexivos, las observaciones docentes y las entrevistas focales a los estudiantes para desarrollar este proceso; y la reconstrucción que consintió en pasar de una etapa práctica a un conocimiento crítico y teórico, permitiendo al docente investigador la transformación de su práctica pedagógica en relación directa al problema. Asimismo, se consideró un marco teórico, para evaluar y validar los resultados acerca de la nueva práctica docente. La muestra estuvo constituida por 06 niños y niñas, quienes participaron de diez sesiones de aprendizaje con diferentes temas. Por último, los resultados contribuyeron con la mejora de la identidad personal de la institución en referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).