Efecto de la Aplicación de Guano de Isla Y Humus de Lombriz en el Rendimiento del Cultivo de Betarraga (Beta Vulgaris L.) Variedad Early Wonder en el Fundo la Victoria
Descripción del Articulo
El Presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de guano de isla y humus de lombriz en el rendimiento del cultivo de betarraga (Beta vulgaris L.) var. Early Wonder. Este trabajo se desarrolló en el centro experimental fundo “La Victoria” de la Fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Guano de isla Humus de lombriz Betarraga http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El Presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de guano de isla y humus de lombriz en el rendimiento del cultivo de betarraga (Beta vulgaris L.) var. Early Wonder. Este trabajo se desarrolló en el centro experimental fundo “La Victoria” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca en un área agrícola de 216 m2 diseñado estadísticamente en Bloques Completamente al Azar (DBCA), en el cual figuran tres bloques con cinco tratamientos cada uno. El material experimental fue semilla de betarraga variedad Early Wonder y abonos orgánicos tales como, guano de isla y humus de lombriz en dosis de 2 y 4 t ha-1 por cada uno, aplicado mediante abonamiento de fondo. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, longitud de raíz, diámetro de raíz, peso total de planta, materia seca, rendimiento de raíz y un análisis económico para determinar la rentabilidad. Los resultados obtenidos mediante la prueba de ANOVA para los tratamientos fueron estadísticamente significativos, y que mediante la prueba de DUNCAN se determinó que el tratamiento aplicado con 4 t ha-1 de guano de isla resultó superior respecto al resto, el cual presentó un rendimiento de 41 562 kg ha-1. Así mismo, mediante un análisis económico se determinó que el mayor índice de rentabilidad presentó los tratamientos aplicados con 2 ha-1 y 4 t ha-1 de guano de isla con valores de 164.73% y 164.68 % respectivamente y, en relación al beneficio/costo los mayores resultados fueron para los tratamientos con dosis de 2 ha-1 y 4 t ha-1, con un valor de 2.79 de retorno por cada sol invertido |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).