Elaboración y análisis de un índice de desarrollo económico territorial aplicado a la economía del Departamento de Cajamarca: 2005 - 2017

Descripción del Articulo

En el trabajo de tesis se plantea una propuesta para calcular un índice que mida el desarrollo económico territorial de la economía del departamento de Cajamarca, en el periodo 2005-2017. El principal objetivo es elaborar un índice de desarrollo económico territorial para cada año, en base a cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Mosqueira, María Roxana Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice
desarrollo económico territorial
Descripción
Sumario:En el trabajo de tesis se plantea una propuesta para calcular un índice que mida el desarrollo económico territorial de la economía del departamento de Cajamarca, en el periodo 2005-2017. El principal objetivo es elaborar un índice de desarrollo económico territorial para cada año, en base a cuatro dimensiones: humano, social, económico y ambiental. La investigación es de nivel exploratorio-descriptivo y tipo aplicada. Los métodos generales son deductivo-inductivo, analítico-sintético y el histórico; los métodos particulares son el descriptivo y estadístico. El trabajo concluye que índice de desarrollo económico territorial del departamento de Cajamarca, en el periodo 2005 – 2017 muestra una evolución positiva, la misma que representa un crecimiento de 0.2250. El nivel de desarrollo de la economía del departamento de Cajamarca calculado a partir del índice de desarrollo económico territorial es bajo, evidencia que las dimensiones no ofrecen un entorno favorable para el desarrollo económico territorial en su máximo potencial, adecuado y esperado. Los resultados obtenidos, muestran que, Cajamarca se encuentra rezagado en los principales indicadores socio-económicos que son factores clave en el proceso de desarrollo económico bajo el enfoque territorial. Las principales limitantes del lento crecimiento son el alto porcentaje de población en el área rural, deficiente infraestructura vial y de telecomunicaciones, la ausencia de capacidad del gobierno para gestionar un entorno con participación de los actores territoriales y distribución del ingreso, y la educación superior que no se adapta al mercado laboral, según las potencialidades productivas endógenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).