Estrategia Visual Sound en la pronunciación de los sonidos vocálicos (la: l, lal, /^/) en el área de inglés de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. "San José de Cuyumalca, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la estrategia Visual Sound en la pronunciación de los sonidos vocálicos /a:/, /ae/, /^/ en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “San José”-Cuyumalca, 2014. Pertenece a la línea de investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia “Visual Sound” Sonidos Vocálicos Pronunciación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la estrategia Visual Sound en la pronunciación de los sonidos vocálicos /a:/, /ae/, /^/ en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “San José”-Cuyumalca, 2014. Pertenece a la línea de investigación: gestión pedagógica, tecnológica y calidad educativa y como eje temático: tecnología de la información y comunicación (TICS) aplicados a la educación intercultural. La investigación es de tipo aplicativa con pre y post test, con un diseño pre experimental con una sola muestra de 33 estudiantes de los cuales 13 son varones y 20 mujeres. Según la comparación de datos entre el pre test y post test, se observa una mejora altamente significativa del 85% en la dimensión entonación y una mejora altamente significativa del 79% en la dimensión acentuación y según el análisis del coeficiente Alfa de Cronbach, se tiene una fiabilidad de 0,961, llegando a la conclusión de que la estrategia Visual Sound influye significativamente en la mejora de la pronunciación de los sonidos vocálicos en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “San José” de Cuyumalca, con lo cual se demuestra que los objetivos de la investigación han sido cumplidos y que la hipótesis ha sido confirmada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).