Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles

Descripción del Articulo

En la presente investigación, hemos abordado una problemática que cada día toma mayor relevancia en el derecho procesal civil y específicamente en la dinámica del proceso, esto es, la improcedencia de declarar el abandono de los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles, ello debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leal Miranda, Lesli Selene
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abandono de procesos
pretensiones imprescriptibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_592041c884d7a1deb1130d6131126280
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4370
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
title Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
spellingShingle Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
Leal Miranda, Lesli Selene
abandono de procesos
pretensiones imprescriptibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
title_full Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
title_fullStr Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
title_full_unstemmed Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
title_sort Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptibles
author Leal Miranda, Lesli Selene
author_facet Leal Miranda, Lesli Selene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Tello, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Leal Miranda, Lesli Selene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv abandono de procesos
pretensiones imprescriptibles
topic abandono de procesos
pretensiones imprescriptibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la presente investigación, hemos abordado una problemática que cada día toma mayor relevancia en el derecho procesal civil y específicamente en la dinámica del proceso, esto es, la improcedencia de declarar el abandono de los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles, ello debido a que, si bien es cierto la norma procesal civil expresamente señala que, los procesos con pretensiones imprescriptibles no caen en abandono procesal, el Pleno Jurisdiccional Distrital Civil y Procesal Lima Este, del 14 de junio de 2018, establece que no hay ningún fundamento para que el Código Procesal Civil proscriba la declaración de abandono en aquellos procesos que se discutan pretensiones imprescriptibles, avivando así la discusión entre la doctrina jurídica, acerca de si se debe o no de declarar el abandono de dichas pretensiones. Al respecto, la presente investigación se basará en establecer los fundamentos jurídicos por los cuales, se debe declarar la procedencia del abandono de las pretensiones imprescriptibles. Para tal fin, hemos organizado la presente investigación en tres capítulos: en el primer capítulo nos centraremos en el aspecto metodológico de la investigación, el cual está compuesto por la descripción del tema, los objetivos y la metodología utilizada; el capítulo segundo está destinado al marco teórico, desarrollando los aspectos más importantes, como el estudio del abandono del proceso, la prescripción extintiva e identificar que pretensiones son imprescriptibles según las normas jurídicas y jurisprudencia; en el tercer capítulo realizaremos el análisis y discusión del tema, recurriendo para tal efecto a una interpretación literal del artículo 350° inciso 3 del Código Procesal Civil, analizaremos la doctrina y jurisprudencia más resaltante sobre el particular, estableciendo nuestro punto de vista, criticando algunas posiciones asumidas por la doctrina y los plenos jurisdiccionales relacionados al tema propuesto y describiremos que principios procesales vulnera la regulación de esta institución, para finalmente proponer la modificación de su actual regulación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-10T15:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-10T15:54:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4370
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/4/Leslie%20Leal.JPG
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/5/Leal%20Miranda%2c%20Lesli%20Selene.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4084aaed1adf62bf0bddee4d51866b1
829a2fcf0b076e52cd79d8abb40db9b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163534211153920
spelling Pimentel Tello, María IsabelLeal Miranda, Lesli Selene2021-09-10T15:54:09Z2021-09-10T15:54:09Z2021-06http://hdl.handle.net/20.500.14074/4370En la presente investigación, hemos abordado una problemática que cada día toma mayor relevancia en el derecho procesal civil y específicamente en la dinámica del proceso, esto es, la improcedencia de declarar el abandono de los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles, ello debido a que, si bien es cierto la norma procesal civil expresamente señala que, los procesos con pretensiones imprescriptibles no caen en abandono procesal, el Pleno Jurisdiccional Distrital Civil y Procesal Lima Este, del 14 de junio de 2018, establece que no hay ningún fundamento para que el Código Procesal Civil proscriba la declaración de abandono en aquellos procesos que se discutan pretensiones imprescriptibles, avivando así la discusión entre la doctrina jurídica, acerca de si se debe o no de declarar el abandono de dichas pretensiones. Al respecto, la presente investigación se basará en establecer los fundamentos jurídicos por los cuales, se debe declarar la procedencia del abandono de las pretensiones imprescriptibles. Para tal fin, hemos organizado la presente investigación en tres capítulos: en el primer capítulo nos centraremos en el aspecto metodológico de la investigación, el cual está compuesto por la descripción del tema, los objetivos y la metodología utilizada; el capítulo segundo está destinado al marco teórico, desarrollando los aspectos más importantes, como el estudio del abandono del proceso, la prescripción extintiva e identificar que pretensiones son imprescriptibles según las normas jurídicas y jurisprudencia; en el tercer capítulo realizaremos el análisis y discusión del tema, recurriendo para tal efecto a una interpretación literal del artículo 350° inciso 3 del Código Procesal Civil, analizaremos la doctrina y jurisprudencia más resaltante sobre el particular, estableciendo nuestro punto de vista, criticando algunas posiciones asumidas por la doctrina y los plenos jurisdiccionales relacionados al tema propuesto y describiremos que principios procesales vulnera la regulación de esta institución, para finalmente proponer la modificación de su actual regulación.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCabandono de procesospretensiones imprescriptibleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Fundamentos jurídicos para la procedencia del abandono del proceso en que se contienda pretensiones imprescriptiblesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de CajamarcaDerechoAbogado7406521322503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Miranda Rodríguez, Juan CarlosLópez Nuñez, José LuisTerán Ramírez, TeresaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLeslie Leal.JPGLeslie Leal.JPGimage/jpeg3665http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/4/Leslie%20Leal.JPGf4084aaed1adf62bf0bddee4d51866b1MD54ORIGINALLeal Miranda, Lesli Selene.pdfLeal Miranda, Lesli Selene.pdfapplication/pdf2019719http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4370/5/Leal%20Miranda%2c%20Lesli%20Selene.pdf829a2fcf0b076e52cd79d8abb40db9b2MD5520.500.14074/4370oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/43702022-04-08 00:49:11.06Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940874
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).