Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI
Descripción del Articulo
Una de las tareas tutelares que toda institución universitaria debe asumir con serio compromiso es la preservación de la cultura y ello radica y se origina en el trabajo denodado de quienes generan los elementos que la nutren, una de tales tareas es la producción intelectual, la misma que toma relev...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6353 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epistemología crítica dialéctica Universidad Autónoma de Guerrero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RUNC_58b78060abaea69bb86824c86022011b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6353 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| title |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| spellingShingle |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI Valqui Cachi, Camilo Epistemología crítica dialéctica Universidad Autónoma de Guerrero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| title_full |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| title_fullStr |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| title_full_unstemmed |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| title_sort |
Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI |
| author |
Valqui Cachi, Camilo |
| author_facet |
Valqui Cachi, Camilo Cerna Cabrera, Corpus Hildebrando Castañeda Abanto, Doris Reyes Martín, Hayled |
| author_role |
author |
| author2 |
Cerna Cabrera, Corpus Hildebrando Castañeda Abanto, Doris Reyes Martín, Hayled |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valqui Cachi, Camilo Cerna Cabrera, Corpus Hildebrando Castañeda Abanto, Doris Reyes Martín, Hayled |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epistemología crítica dialéctica Universidad Autónoma de Guerrero |
| topic |
Epistemología crítica dialéctica Universidad Autónoma de Guerrero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
Una de las tareas tutelares que toda institución universitaria debe asumir con serio compromiso es la preservación de la cultura y ello radica y se origina en el trabajo denodado de quienes generan los elementos que la nutren, una de tales tareas es la producción intelectual, la misma que toma relevancia singular cuando se lleva a cabo sobre la base de la investigación coherente. Y esta condición es cumplida a cabalidad por la tarea del Dr. Camilo Valqui Cachi a través de la presente publicación que se constituye en un aporte consustancial y consecuente con el compromiso direccionado a popularizar la ciencia o su análisis como un acto muy consciente de responsabilidad social. La presente publicación expone aspectos tan fundamentales, profundos y complejos, a la vez, pero que son abordados con la claridad necesaria para promover una comprensión efectiva de los principios de la filosofía científica, sin perder la exigencia de un documento académico de mucha referencia y mucha relevancia. El trabajo incorpora 18 artículos escritos por investigadores y ensayistas de países latinoamericanos y de otras latitudes del mundo, como resultado de un proceso de investigación orientador y productivo que nutre los conceptos, los preceptos y las bases suficientes para otorgar el rigor científico necesario en la construcción de obras se esta naturaleza. Los contenidos de la presente publicación abordan diversas problemáticas, referidas a la epistemología, desde una versión crítica y propositiva, en un contexto de múltiples cambios en todas las esferas de la ciencia y la tecnología. También analizan las metodologías de investigación en contextos y temáticas variadas. Cabe resaltar que, a manera de motivación, todos los escritos generan polémica y profunda reflexión porque cada tema es abordado con la profundidad requerida, sin perder la explicación clara y el mensaje transformador y constructivo. En suma, los aspectos tratados a lo largo de la presente obra, evidencian un aporte a la comprensión y debate de las metodologías, la actividad científica, el quehacer del científico, lo cual brinda una visión holística de la epistemología crítica de este siglo. Un aporte necesario y contundente para los tiempos transcurrentes del presente siglo. La Universidad Nacional de Cajamarca, que también ha participado con la presentación de artículos y el trabajo editorial, se complace en presentar este libro como parte del trabajo institucional que venimos realizando de manera conjunta con Universidades nacionales y extrajeras en aras de contribuir con la generación de Conocimiento Científico a la sociedad. Vicerrectorado de Investigación Universidad Nacional de Cajamarca - Perú |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T12:54:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T12:54:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
978-612-4135-43-9 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6353 |
| identifier_str_mv |
978-612-4135-43-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6353 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Autónoma de Guerrero |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/4/Epistemolog%c3%ada.JPG http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/5/Contribuciones%20de%20la%20Epistemolog%c3%ada%20cr%c3%adtica%20de%20la%20complejidad%20dial%c3%a9ctica%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b5abe2a050275444b04902e21708953 28d62efabe89815e157687076c05de49 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163611139932160 |
| spelling |
Valqui Cachi, CamiloCerna Cabrera, Corpus HildebrandoCastañeda Abanto, DorisReyes Martín, Hayled2024-03-01T12:54:34Z2024-03-01T12:54:34Z2023-05-27978-612-4135-43-9http://hdl.handle.net/20.500.14074/6353Una de las tareas tutelares que toda institución universitaria debe asumir con serio compromiso es la preservación de la cultura y ello radica y se origina en el trabajo denodado de quienes generan los elementos que la nutren, una de tales tareas es la producción intelectual, la misma que toma relevancia singular cuando se lleva a cabo sobre la base de la investigación coherente. Y esta condición es cumplida a cabalidad por la tarea del Dr. Camilo Valqui Cachi a través de la presente publicación que se constituye en un aporte consustancial y consecuente con el compromiso direccionado a popularizar la ciencia o su análisis como un acto muy consciente de responsabilidad social. La presente publicación expone aspectos tan fundamentales, profundos y complejos, a la vez, pero que son abordados con la claridad necesaria para promover una comprensión efectiva de los principios de la filosofía científica, sin perder la exigencia de un documento académico de mucha referencia y mucha relevancia. El trabajo incorpora 18 artículos escritos por investigadores y ensayistas de países latinoamericanos y de otras latitudes del mundo, como resultado de un proceso de investigación orientador y productivo que nutre los conceptos, los preceptos y las bases suficientes para otorgar el rigor científico necesario en la construcción de obras se esta naturaleza. Los contenidos de la presente publicación abordan diversas problemáticas, referidas a la epistemología, desde una versión crítica y propositiva, en un contexto de múltiples cambios en todas las esferas de la ciencia y la tecnología. También analizan las metodologías de investigación en contextos y temáticas variadas. Cabe resaltar que, a manera de motivación, todos los escritos generan polémica y profunda reflexión porque cada tema es abordado con la profundidad requerida, sin perder la explicación clara y el mensaje transformador y constructivo. En suma, los aspectos tratados a lo largo de la presente obra, evidencian un aporte a la comprensión y debate de las metodologías, la actividad científica, el quehacer del científico, lo cual brinda una visión holística de la epistemología crítica de este siglo. Un aporte necesario y contundente para los tiempos transcurrentes del presente siglo. La Universidad Nacional de Cajamarca, que también ha participado con la presentación de artículos y el trabajo editorial, se complace en presentar este libro como parte del trabajo institucional que venimos realizando de manera conjunta con Universidades nacionales y extrajeras en aras de contribuir con la generación de Conocimiento Científico a la sociedad. Vicerrectorado de Investigación Universidad Nacional de Cajamarca - PerúPresentación Institucional (Universidad Nacional de Cajamarca)………………………..5 A modo de Prólogo. José Ramón Fabelo Corzo………………………………………… 6 Capítulo I. ¿Qué entender por epistemología? Pablo Guadarrama González…………...20 Capítulo II. Epistemología Crítica. Esencia, Complejidad y Dialéctica de la Realidad Capitalista del Siglo XXI. Camilo Valqui Cachi………………………………………….29 Capítulo III. La investigación en ciencias sociales: Multicondicionalidad y Dialéctica. Edgardo Romero Fernández………………………………………………………………53 Capítulo IV. La verdad y sus mediaciones histórico-epistemológicas complejas. Rigoberto Pupo Pupo…………………………………………………………………………………64 Capítulo V. Hacia una epistemología de la entrancia en clave gnoseológica. Matías Ahumada………………………………………………………………………………….79 Capítulo VI. De sujetos históricos, memoria y elites indígenas andinas. Cliver Ccahuanihancco Arque……………………………………………………………………88 Capítulo VII. Destrucción de prejuicios y construcción del conocimiento. Métodos inductivo y deductivo en Francis Bacon y René Descartes. Fernando Belenguer Aina. …………..104 Capítulo VIII. El marxismo clásico y la producción del espacio. Jonatan Romero……..121 Capítulo IX. José Martí y sus apuntes epistemológicos sobre la certeza (1871-1874). Hayled Martín Reyes Martín……………………………….…………………………………….136 Capítulo X. Unidad de la epistemología, métodos y técnicas para la investigación científica. Manuel Góngora prado…………………………………………………………………..151 Capítulo XI. La investigación científica y humanística. Jaime Salazar Adame…………211 Capítulo XII. Método científico y covid-19. Corpus Cerna Cabrera, Cristian Cerna Pajares, Cinthya Cerna Pajares……………………………………………………………………225 Capítulo XIII. Reflexiones sobre la tarea de investigar. Wblester Iturralde Suárez…….237 Capítulo XIV. Pensamiento crítico sobre seguridad. De la visión hegemónica a las rutas alternativas. Jorge Alejandro Vázquez Valdez…………………………………………...247 4 Capítulo XV. Epistemología de la Ciencia de Datos: una revisión sistemática de los últimos 10 años. Laura Bazán-Díaz………………………………………………………………261 Capítulo XVI. Materia, Espacio, tiempo. Cambiando los fundamentos de las ciencias exactas. Attila Lengyel. Iris A. Mendoza Moreno. Doris Castañeda Abanto…………………….255 Capítulo XVII. La decolonialidad de la investigación. Reflexiones. Dulce María Quintero Romero…………………………………………………………………………………..303 Capítulo XVIII. El tradicional paradigma de investigación y la lucha por insertar nuevos paradigmas. Doris Teresa Castañeda Abanto. Diana Camila Aguilar Castañeda, Jairo Yiye Cuba Julca………………………………………………………………………...………317 Sobre los autores…………………………………………………………………………331application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaUniversidad Autónoma de GuerreroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEpistemología críticadialécticaUniversidad Autónoma de Guerrerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILEpistemología.JPGEpistemología.JPGimage/jpeg8163http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/4/Epistemolog%c3%ada.JPG8b5abe2a050275444b04902e21708953MD54ORIGINALContribuciones de la Epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el Siglo XXI.pdfContribuciones de la Epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el Siglo XXI.pdfapplication/pdf3498623http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6353/5/Contribuciones%20de%20la%20Epistemolog%c3%ada%20cr%c3%adtica%20de%20la%20complejidad%20dial%c3%a9ctica%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf28d62efabe89815e157687076c05de49MD5520.500.14074/6353oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/63532024-03-18 07:56:40.958Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).