Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, en granjas de criadores de porcinos de la raza Landrace. El objetivo general fue, evaluar la tasa de preñez bajo dos sistemas de servicio (inseminaciónartifiCial y monta natural) en condiciones de crianza familiar y como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Caruajulca, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marranas
monta natural
inseminación artificial
id RUNC_5835f4c7ab2682ba9c36a0e23d8b9059
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/430
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Zambrano Vargas, Hugo AméricoGálvez Caruajulca, José Alberto2016-10-26T18:04:14Z2016-10-26T18:04:14Z2014T L01 G182 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/430El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, en granjas de criadores de porcinos de la raza Landrace. El objetivo general fue, evaluar la tasa de preñez bajo dos sistemas de servicio (inseminaciónartifiCial y monta natural) en condiciones de crianza familiar y como objetivosespecíficos: evaluar el rendimiento de camada medido en número de lechones por marrana y peso de la camada y evaluar el porcentaje de viabilidad y mortalidad al nacimiento y a los 21 días de edad de los lechones.Se utilizaron 20 marranas de entre dos a tres partos y un reproductor todos de la raza Landrace, formando dos grupos que corresponden a los dos métodos de servicio reproductivo. El primer método fue el de monta natural (MN). que sirvió como testigo y estuvo conformado por 1 O marranas y un reproductor y el segundo método también con 10 marranas que fueron servidas por inseminación artificial (lA) con semen de la misma raza. Los resultados en cuanto a fertilidad fue de 90% en marranas servidas por MN y 60% por lA. El peso promedio de lechón al nacimiento fue de 1128 g para el método de lA y de 1158 g para el método de MN. A los 21 días de nacidos los pesos promedios por lechón para el método de servicio por lA fue de 3632.61 g y de 3545.19 g en lechones del método de servicio por MN, no existiendo diferencia estadísticamente significativa en ambos métodos de servicio (P2: 0.05). En cuanto al porcentaje de mortalidad, este fue de 11.54% para lA y de 8.24 % para MN. El peso promedio de la camada al nacimiento y a los 21 días fue de 9,783.33 y de 27,850.00 gramos, para el método de servicio por lA; de 10,941.11 y 30,725.00 gramos para el método de servicio por MN. Una de las conclusiones más sobresaliente es la del porcentaje de fertilidad o taza de preñez, que fue mayor para el método de servicio por MN.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMarranasmonta naturalinseminación artificialEvaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L01 G182 2014.pdfapplication/pdf9354617http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/430/1/T%20L01%20G182%202014.pdf6c43c0779fee33ae4167cc586e002963MD51TEXTT L01 G182 2014.pdf.txtT L01 G182 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain67417http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/430/2/T%20L01%20G182%202014.pdf.txtc3f5e98b4c5c9462cabfb069a8835666MD5220.500.14074/430oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4302022-04-08 00:35:27.083Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
title Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
spellingShingle Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
Gálvez Caruajulca, José Alberto
Marranas
monta natural
inseminación artificial
title_short Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
title_full Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
title_fullStr Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
title_sort Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca
author Gálvez Caruajulca, José Alberto
author_facet Gálvez Caruajulca, José Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Vargas, Hugo Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Caruajulca, José Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marranas
monta natural
inseminación artificial
topic Marranas
monta natural
inseminación artificial
description El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, en granjas de criadores de porcinos de la raza Landrace. El objetivo general fue, evaluar la tasa de preñez bajo dos sistemas de servicio (inseminaciónartifiCial y monta natural) en condiciones de crianza familiar y como objetivosespecíficos: evaluar el rendimiento de camada medido en número de lechones por marrana y peso de la camada y evaluar el porcentaje de viabilidad y mortalidad al nacimiento y a los 21 días de edad de los lechones.Se utilizaron 20 marranas de entre dos a tres partos y un reproductor todos de la raza Landrace, formando dos grupos que corresponden a los dos métodos de servicio reproductivo. El primer método fue el de monta natural (MN). que sirvió como testigo y estuvo conformado por 1 O marranas y un reproductor y el segundo método también con 10 marranas que fueron servidas por inseminación artificial (lA) con semen de la misma raza. Los resultados en cuanto a fertilidad fue de 90% en marranas servidas por MN y 60% por lA. El peso promedio de lechón al nacimiento fue de 1128 g para el método de lA y de 1158 g para el método de MN. A los 21 días de nacidos los pesos promedios por lechón para el método de servicio por lA fue de 3632.61 g y de 3545.19 g en lechones del método de servicio por MN, no existiendo diferencia estadísticamente significativa en ambos métodos de servicio (P2: 0.05). En cuanto al porcentaje de mortalidad, este fue de 11.54% para lA y de 8.24 % para MN. El peso promedio de la camada al nacimiento y a los 21 días fue de 9,783.33 y de 27,850.00 gramos, para el método de servicio por lA; de 10,941.11 y 30,725.00 gramos para el método de servicio por MN. Una de las conclusiones más sobresaliente es la del porcentaje de fertilidad o taza de preñez, que fue mayor para el método de servicio por MN.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L01 G182 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/430
identifier_str_mv T L01 G182 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/430/1/T%20L01%20G182%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/430/2/T%20L01%20G182%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c43c0779fee33ae4167cc586e002963
c3f5e98b4c5c9462cabfb069a8835666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163609327992832
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).