Evaluación de la tasa de Preñez bajo dos sistemas de empadre: Inseminación Artificial y Monta Natural en cerdas Landrace, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, en granjas de criadores de porcinos de la raza Landrace. El objetivo general fue, evaluar la tasa de preñez bajo dos sistemas de servicio (inseminaciónartifiCial y monta natural) en condiciones de crianza familiar y como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Caruajulca, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marranas
monta natural
inseminación artificial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, en granjas de criadores de porcinos de la raza Landrace. El objetivo general fue, evaluar la tasa de preñez bajo dos sistemas de servicio (inseminaciónartifiCial y monta natural) en condiciones de crianza familiar y como objetivosespecíficos: evaluar el rendimiento de camada medido en número de lechones por marrana y peso de la camada y evaluar el porcentaje de viabilidad y mortalidad al nacimiento y a los 21 días de edad de los lechones.Se utilizaron 20 marranas de entre dos a tres partos y un reproductor todos de la raza Landrace, formando dos grupos que corresponden a los dos métodos de servicio reproductivo. El primer método fue el de monta natural (MN). que sirvió como testigo y estuvo conformado por 1 O marranas y un reproductor y el segundo método también con 10 marranas que fueron servidas por inseminación artificial (lA) con semen de la misma raza. Los resultados en cuanto a fertilidad fue de 90% en marranas servidas por MN y 60% por lA. El peso promedio de lechón al nacimiento fue de 1128 g para el método de lA y de 1158 g para el método de MN. A los 21 días de nacidos los pesos promedios por lechón para el método de servicio por lA fue de 3632.61 g y de 3545.19 g en lechones del método de servicio por MN, no existiendo diferencia estadísticamente significativa en ambos métodos de servicio (P2: 0.05). En cuanto al porcentaje de mortalidad, este fue de 11.54% para lA y de 8.24 % para MN. El peso promedio de la camada al nacimiento y a los 21 días fue de 9,783.33 y de 27,850.00 gramos, para el método de servicio por lA; de 10,941.11 y 30,725.00 gramos para el método de servicio por MN. Una de las conclusiones más sobresaliente es la del porcentaje de fertilidad o taza de preñez, que fue mayor para el método de servicio por MN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).