Necesidad de incluir la orientación sexual e identidad de género como categorias constitucionales en la prohibición discriminación
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, especialmente con el impulso de los movimientos sociales y la participación activa de diversas organizaciones de la sociedad civil, el tema de la identidad de género ha ganado visibilidad y relevancia, lo cual ha llevado a un cuestionamiento sobre las estructuras tradicionale...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación sexual Identidad de género Prohibición discriminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En las últimas décadas, especialmente con el impulso de los movimientos sociales y la participación activa de diversas organizaciones de la sociedad civil, el tema de la identidad de género ha ganado visibilidad y relevancia, lo cual ha llevado a un cuestionamiento sobre las estructuras tradicionales de poder y las normas de género, abriendo el camino para una reflexión sobre la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su identidad de género. El reconocimiento de la identidad de género como un derecho fundamental implica una transposición de los avances normativos y sociales hacia un marco legal más inclusivo y respetuoso de la diversidad humana. De ahí que, la incorporación del dogma relativo a la identidad de género en el dispositivo constitucional que regula la prohibición de discriminación se justifica en base a una razón axiológica: el respeto a la dignidad humana, la igualdad y la no discriminación. Desde una perspectiva axiológica, la dignidad humana debe prevalecer sobre cualquier criterio que impulse la exclusión o la discriminación, ya que es un aspecto inherente de la persona, que está vinculado a su autocomprensión y a su vivencia más profunda, por lo que garantizar su reconocimiento y protección dentro de la Constitución no solo responde a una necesidad de modernización de la norma, sino a un imperativo ético que busca la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).