Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca

Descripción del Articulo

En el yacimiento polimetálico del Centro Poblado San Miguel de Algamarca, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, encontramos vetas de alta sulfuración sobre rocas sedimentarias (cuarcitas y areniscas) como roca caja, y rocas volcánicas como la dacita y minerales como calcopirita, pirita,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Sangay, Manuel Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
optimización
voladura
productividad
factor de carga
avance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNC_504c8db244413b5083114d6a2c8241f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7765
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
title Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
spellingShingle Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
Perez Sangay, Manuel Moises
Macizo rocoso
optimización
voladura
productividad
factor de carga
avance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
title_full Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
title_fullStr Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
title_full_unstemmed Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
title_sort Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca
author Perez Sangay, Manuel Moises
author_facet Perez Sangay, Manuel Moises
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arapa Vilca, Víctor Ausberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Sangay, Manuel Moises
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macizo rocoso
optimización
voladura
productividad
factor de carga
avance
topic Macizo rocoso
optimización
voladura
productividad
factor de carga
avance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el yacimiento polimetálico del Centro Poblado San Miguel de Algamarca, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, encontramos vetas de alta sulfuración sobre rocas sedimentarias (cuarcitas y areniscas) como roca caja, y rocas volcánicas como la dacita y minerales como calcopirita, pirita, bornita, galea, plata, oro, cobre, etc. Así mismo su extracción es utilizando la perforación y voladura principalmente por el método de corte y relleno ascendente y descendente; aplicando nuevos conocimientos, técnicas y procesos ayudará a mejorar la productividad, aprovechado las propiedades del explosivo y optimizando el diseño de las mallas de perforación y voladura, lo cual ocasionará la disminución del factor de carga. En esta investigación determinamos la optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el Nivel 4 – Mina Guty obteniendo los siguientes resultados: el nuevo diseño esta dado por un total de 34 taladros, 1 taladro de alivio y 33 taladros cargados utilizando 16.13 kg de explosivo. Al aplicar el nuevo diseño podemos llegar a las siguientes conclusiones: Con la optimización del diseño de la malla de perforación y voladura se aumentó la eficiencia de avance en un 11% ya que en el nuevo diseño se tiene una eficiencia de avance del 93 % y en el anterior diseño se tiene un avance con eficiencia del 82%, así mismo podemos ver que con el nuevo diseño se logró desprender 3.30 m^3 de roca, en el anterior diseño se tuvo un desprendimiento de roca de 2.92 m3 y comparando ambos resultados podemos ver que el desprendimiento de roca aumentó en 0.38 m3. Se obtuvo una granulometría adecuada de la roca ya que esta entre 7 cm 13 cm, esto permite una mayor facilidad en su transporte y le da estética al avance de nuestro túnel que está acorde a nuestro diseño.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T18:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T18:32:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/7765
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/7765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/1/TESIS%20-%20PEREZ%20SANGAY%20MANUEL%20MOISES.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20PEREZ%20SANGAY%20MANUEL.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20PEREZ%20SANGAY%20MANUEL.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/6/Manuel%20Perez.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 3207f98d2031175eec18628c8f1a722a
ed7e62cb716141fc32bed07656e98b53
cfd6e19a9b9e2b3c2ebe4cd9f2b30d60
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c163bfc5ae0ff1202f781e0cefe2e40a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1829944559324364800
spelling Arapa Vilca, Víctor AusbertoPerez Sangay, Manuel Moises2025-02-06T18:32:49Z2025-02-06T18:32:49Z2025-02-05http://hdl.handle.net/20.500.14074/7765En el yacimiento polimetálico del Centro Poblado San Miguel de Algamarca, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, encontramos vetas de alta sulfuración sobre rocas sedimentarias (cuarcitas y areniscas) como roca caja, y rocas volcánicas como la dacita y minerales como calcopirita, pirita, bornita, galea, plata, oro, cobre, etc. Así mismo su extracción es utilizando la perforación y voladura principalmente por el método de corte y relleno ascendente y descendente; aplicando nuevos conocimientos, técnicas y procesos ayudará a mejorar la productividad, aprovechado las propiedades del explosivo y optimizando el diseño de las mallas de perforación y voladura, lo cual ocasionará la disminución del factor de carga. En esta investigación determinamos la optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el Nivel 4 – Mina Guty obteniendo los siguientes resultados: el nuevo diseño esta dado por un total de 34 taladros, 1 taladro de alivio y 33 taladros cargados utilizando 16.13 kg de explosivo. Al aplicar el nuevo diseño podemos llegar a las siguientes conclusiones: Con la optimización del diseño de la malla de perforación y voladura se aumentó la eficiencia de avance en un 11% ya que en el nuevo diseño se tiene una eficiencia de avance del 93 % y en el anterior diseño se tiene un avance con eficiencia del 82%, así mismo podemos ver que con el nuevo diseño se logró desprender 3.30 m^3 de roca, en el anterior diseño se tuvo un desprendimiento de roca de 2.92 m3 y comparando ambos resultados podemos ver que el desprendimiento de roca aumentó en 0.38 m3. Se obtuvo una granulometría adecuada de la roca ya que esta entre 7 cm 13 cm, esto permite una mayor facilidad en su transporte y le da estética al avance de nuestro túnel que está acorde a nuestro diseño.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMacizo rocosooptimizaciónvoladuraproductividadfactor de cargaavancehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería de minasIngeniero de minas4749034329552145https://orcid.org/0000-0002-0656-6836http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Rodríguez Cruzado, Segundo ReinaldoGonzales Yana, Roberto SeverinoLagos Manrique, Alejandro ClaudioORIGINALTESIS - PEREZ SANGAY MANUEL MOISES.pdfTESIS - PEREZ SANGAY MANUEL MOISES.pdfapplication/pdf25533604http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/1/TESIS%20-%20PEREZ%20SANGAY%20MANUEL%20MOISES.pdf3207f98d2031175eec18628c8f1a722aMD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION - PEREZ SANGAY MANUEL.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION - PEREZ SANGAY MANUEL.pdfapplication/pdf157398http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20PEREZ%20SANGAY%20MANUEL.pdfed7e62cb716141fc32bed07656e98b53MD52REPORTE ANTIPLAGIO - PEREZ SANGAY MANUEL.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - PEREZ SANGAY MANUEL.pdfapplication/pdf142338http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20PEREZ%20SANGAY%20MANUEL.pdfcfd6e19a9b9e2b3c2ebe4cd9f2b30d60MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILManuel Perez.JPGManuel Perez.JPGimage/jpeg8058http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7765/6/Manuel%20Perez.JPGc163bfc5ae0ff1202f781e0cefe2e40aMD5620.500.14074/7765oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/77652025-04-02 11:35:19.533Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).