Optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarca

Descripción del Articulo

En el yacimiento polimetálico del Centro Poblado San Miguel de Algamarca, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, encontramos vetas de alta sulfuración sobre rocas sedimentarias (cuarcitas y areniscas) como roca caja, y rocas volcánicas como la dacita y minerales como calcopirita, pirita,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Sangay, Manuel Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
optimización
voladura
productividad
factor de carga
avance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el yacimiento polimetálico del Centro Poblado San Miguel de Algamarca, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, encontramos vetas de alta sulfuración sobre rocas sedimentarias (cuarcitas y areniscas) como roca caja, y rocas volcánicas como la dacita y minerales como calcopirita, pirita, bornita, galea, plata, oro, cobre, etc. Así mismo su extracción es utilizando la perforación y voladura principalmente por el método de corte y relleno ascendente y descendente; aplicando nuevos conocimientos, técnicas y procesos ayudará a mejorar la productividad, aprovechado las propiedades del explosivo y optimizando el diseño de las mallas de perforación y voladura, lo cual ocasionará la disminución del factor de carga. En esta investigación determinamos la optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el Nivel 4 – Mina Guty obteniendo los siguientes resultados: el nuevo diseño esta dado por un total de 34 taladros, 1 taladro de alivio y 33 taladros cargados utilizando 16.13 kg de explosivo. Al aplicar el nuevo diseño podemos llegar a las siguientes conclusiones: Con la optimización del diseño de la malla de perforación y voladura se aumentó la eficiencia de avance en un 11% ya que en el nuevo diseño se tiene una eficiencia de avance del 93 % y en el anterior diseño se tiene un avance con eficiencia del 82%, así mismo podemos ver que con el nuevo diseño se logró desprender 3.30 m^3 de roca, en el anterior diseño se tuvo un desprendimiento de roca de 2.92 m3 y comparando ambos resultados podemos ver que el desprendimiento de roca aumentó en 0.38 m3. Se obtuvo una granulometría adecuada de la roca ya que esta entre 7 cm 13 cm, esto permite una mayor facilidad en su transporte y le da estética al avance de nuestro túnel que está acorde a nuestro diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).