El comercio informal de ropa y su repercusión en el pago de impuestos caso: alrededores del mercado central de la ciudad de Cajamarca periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca en la cual comprende la zona central del mercado en la cual realizan la mayor cantidad de intercambio comercial. el propósito de la presente investigación consistió en la realización del análisis de los principales factores económicos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Tejada, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:informalidad
comercio
impuestos
ingresos
desempleo
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca en la cual comprende la zona central del mercado en la cual realizan la mayor cantidad de intercambio comercial. el propósito de la presente investigación consistió en la realización del análisis de los principales factores económicos del comercio ambulatorio informal de ropa en la ciudad de Cajamarca. La economía informal, economía ilegal, economía paralela o simplemente economía negra, es el sector de la economía que no aparece en las estadísticas oficiales de las Cuentas Nacionales, por lo que se desconoce con exactitud su medición e incidencia en el desarrollo de la Economía Nacional. El objetivo general del presente estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad. Su crecimiento en los últimos años lo muestra como un fenómeno que no puede ser considerado como temporal o marginal. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios netos que genera. En el Perú, la economía informal no es un fenómeno nuevo. Su crecimiento está asociado al crecimiento de la población y al escaso crecimiento de la economía, pues en el sector formal no se generan los empleos que la gente demanda. En situaciones de crisis, la economía informal tiende a incrementarse porque la escasez de fuentes de trabajo obliga a las personas a emplearse en actividades no reguladas. En Cajamarca las actividades informales afectan de manera negativa al crecimiento económico, ya que fomentan un uso ineficiente de los servicios públicos y reducen la disponibilidad de estos entre los agentes de la economía. El estudio se sustenta en la teoría macroeconómica, microeconómicas y las teorías de economía de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).