Estudio de la diversidad de especies de la familia Lauraceae en el distrito de Chontalí, Jaén – Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar, identificar, clasificar y describir a especies de la familia Luaraceae en el distrito de Chontalí, Jaén Cajamarca. El trabajo de campo consistió en el reconocimiento de rutas con acceso al bosque y registrar especies de la familia L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6376 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estudio diversidad de especies Lauraceae Chontalí http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar, identificar, clasificar y describir a especies de la familia Luaraceae en el distrito de Chontalí, Jaén Cajamarca. El trabajo de campo consistió en el reconocimiento de rutas con acceso al bosque y registrar especies de la familia Lauraceae, haciendo un recorrido de 10 metros a ambos extremos en las rutas de acceso; asimismo se realizó la colección de muestras botánicas, para posteriormente realizar la identificación respectiva. Los resultados logrados fueron: la identificación de 16 especies de la familia Lauraceae distribuidos en ocho géneros; los más representados fueron los géneros Nectandra y Ocotea que contaron con cuatro especies y el 25.0 % de representatividad cada uno, seguido del género Persea con tres especies y el 18.68 % y los géneros Aiouea, Aniba, Endlicheria, Licaria, y Rhodostemonodaphne cuentan con una especie y tiene una representación del 6.3 % cada uno. Además de hizo la descripción dendrológica de las 16 especies identificadas, donde se describió las características vegetativas y reproductivas. Los usos de las especies en la zona de estudio son: para construcción rurales, postes, leña, además lo utilizan en carpintería, asimismo los frutos de estas especies son muy apetecibles para aves silvestres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).