Análisis De La Vulnerabilidad Social Y Propuesta Para Lograr La Equidad Social De Los Estudiantes Del Ceba "José Gálvez" De Cajabamba - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo por objetivo analizar la situación de vulnerabilidad social en el sentido de conocer las condiciones en las que viven, estudian, trabajan y se desenvuelven los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “José Gálvez” de Cajabamba, tomando como base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rodríguez, Guillermo David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad social
Condición socio económica
Equidad Social
Exclusión
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo por objetivo analizar la situación de vulnerabilidad social en el sentido de conocer las condiciones en las que viven, estudian, trabajan y se desenvuelven los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “José Gálvez” de Cajabamba, tomando como base los informes hechos por el INEI desde el año 2009 al año 2014, así como reportes hechos por UNICEF, UNESCO, OCDE, Banco Mundial y otros organismos que se preocupan por la vulnerabilidad de los derechos de la persona. La tesis es de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal, la muestra fue de 70 estudiantes, se utilizó la técnica de la encuesta tomando como base la ENAHO 2013. Los resultados fueron que los alumnos de Educación Básica Alternativa (EBA) del CEBA “José Gálvez” (turno noche) de Cajabamba, tienen una alta vulnerabilidad, dado que reciben un servicio educativo con las mínimas condiciones sin mayor apoyo del Estado, laboran más de 8 horas diarias en trabajos informales, no tienen beneficios sociales ni CTS, no reciben las mismas atenciones que tienen los estudiantes de EBR, sintiéndose marginados y excluidos por la misma sociedad, siendo éstos procedentes de los sectores de extrema pobreza. Dada estas condiciones, el presente estudio presenta una propuesta factible que permita lograr la equidad social, alcanzando así una sociedad, más justa y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).